
Para un gran número de sitios las visitas generadas desde Google son clave para alcanzar cierta rentabilidad a la hora de vender publicidad. Pero este modelo hace tiempo está en crisis. Google envía cada vez menos tráfico -menos de la mitad de las búsquedas generan clics hacia terceros sitios- y además ahora se está consolidando otra forma de buscar información a través de los chatbots de Inteligencia Artificial. Como éstos generan un texto adaptado a las preguntas hechas por los usuarios, es bastante raro que generen clics -aunque normalmente en la parte inferior están las fuentes usadas para la respuesta.
Es posible hipotetizar que el futuro del buscador tradicional de Google tiene los días contados como principal fuente de investigación en la Web. No solo por la emergencia de competidores -ChatGPT o Microsoft Copilot. El mismo Google viene apostando fuerte por la Inteligencia Artificial, primero con Bard y hacia fin de año con Gemini, su nuevo modelo de procesamiento de lenguaje.
Que no son buenas noticias para los sitios Web ya lo sabemos. Cada vez menos visitas, a pesar de que son centrales para el entrenamiento de algoritmos. Pero la pregunta ahora es cómo se va a adaptar el resto de la industria del turismo. Algunos ya hace tiempo están ocupándose de la reconversión. Expedia, por ejemplo, hace rato tiene su chatbot, basado en ChatGPT. Por ahora solo tiene contenidos, pero seguramente ya están desarrollando la posibilidad de que sugiera pasajes y tours. Que se convierta en una herramienta de venta, claro.

Y los destinos tendrán que comenzar a analizar estrategias destinadas a crear bases de conocimiento que luego los usuarios puedan consultar vía chatbots. O implementar este tipo de funcionalidades vía terceros, caso ChatGPT o Google. Una vez que los usuarios se acostumbren a la lógica conversacional a la hora de buscar datos a los destinos no les va a quedar otra que adaptarse.
¿Y la generación de contenidos? Cada vez estará menos destinada a páginas Web y a redes sociales, y más a las bases de conocimiento de los destinos. Al fin y al cabo, con algo hay que entrenar a los algoritmos, y en este punto siempre va a ser necesario contar con la información muy actualizada.
Las imágenes que ilustran la entrada fueron generadas con Adobe Firefly.