
- por Jorge Gobbi
Es muy evidente que ya hace tiempo que AirBNB dejó de ser una opción más económica para viajar. Sus precios son similares, en particular en las grandes ciudades, a los hoteles, e incluso pueden estar por encima. Parte de esos valores más altos no eran tan transparentes, ya que al valor ofrecido inicialmente en la última pantalla se sumaban tasas de limpieza y otros costos, lo que incrementaba sustancialmente la tarifa inicial.
Ya desde hace algunos meses AirBNB está buscando combatir estas prácticas de “precios sorpresivos” a través de un sistema que muestra el precio total de entrada, con tasas y antes de impuestos. Y aparecen primero en las búsquedas aquellos que realmente tienen valores más bajos o suman menos extras. La idea no es bajar los precios; es que el usuario no arranque con un valor en mente y luego descubra que el costo total es bastante superior.

Pero de todos modos otros problemas por ahora van a subsistir. Como en muchos casos los lugares ofrecidos en AirBNB son manejados como un negocio de alquileres temporarios, los márgenes de ganancias mejoran si los huéspedes conservan el lugar lo más intacto posible. Eso ha llevado a que en muchos lugares cada vez requieran más cosas, como dejar el lugar lo más limpio posible, limitar el uso de los dispositivos y luces, y más cosas.
De hecho, muchos huéspedes ya ven este tipo de exigencias como abusivas, y han optado por no alquilar más por AirBNB. ¿Por qué están obligados a una limpieza total del lugar si ya pagaron por una tasa para ese fin? ¿Por qué tener que leer un manual de exigencias y limitaciones en el uso de la casa? El tema incluso ya ha sido motivo de artículos periodísticos en varios medios (por ejemplo aquí).
Y eso pueden sumarle las muchas denuncias sobre cámaras ocultas en muchas propiedades. El anfitrión puede querer saber que pasa en su propiedad, pero violar la privacidad de los huéspedes es inadmisible. Hagan una simple búsqueda por “Airbnb hidden cameras” y van a encontrar muchas notas al respecto.
Claramente, AirBNB tiene una buena cantidad de problemas que solucionar. Por ahora, esas dificultades van a estar bastante maquilladas por el boom pospandémico del turismo internacional. Un ajuste en la demanda puede hacer emerger más dificultades para la empresa, que además debe enfrentar cada vez más regulaciones en grandes ciudades.
Más en Skift (en inglés)
2 comentarios en «AirBNB, costos sorpresivos y tasas de limpieza»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Lo de airbnb se fue al carajos sobretodo en grandes ciudades como decís.
Dejo de ser un extra gestionado por un jubilado sino un gran negocio inmobiliario. El tema es que hay extras para el usuario. Y además extra para el dueño en aquellas propiedades qué el dueno usa una empresa para la limpieza y gestión del alojamiento.
Incluso el CEO ya lo ha dicho en estos días, donde el sistema está roto.
Sí, en cierta medida el sistema hoy funciona en muchas ciudades como parte de inversiones financieras. Hay quienes pueden comprar varias propiedades y contratar a una agencia o gestor para que se ocupe de ellas. Y básicamente cobran un rendimiento sobre esas propiedades. El gran problema es que buena parte del negocio está sobre bases legales bastante precarias. Con la gravedad de la crisis de los alquileres es bastante razonable que otras ciudades van a seguir el camino de New York