Los números del turismo internacional mejoraron sustancialmente en los primeros siete meses de este año, y alcanzaron el 57% de los niveles pre pandemia, con 474 millones de viajeros. Si se tiene en cuenta que salvo China la mayor parte…
Las restricciones al viaje internacional desde China se extienden, sin señales de que vayan a levantarse en el corto plazo.
2021 cerró con una mejora de apenas 1% en el turismo internacional con respecto a 2020. El mercado podría normalizarse finalmente hacia 2024.
China, el país con mayor gasto turístico emisivo en 2019, espera normalizar el transporte aéreo internacional de manera progresiva entre 2023 y 2025.
Vacunaciones masivas y mayores restricciones al turismo global, la agenda que viene para el gobierno estadounidense
Difícil imaginar un peor año para el turismo emisivo internacional desde Argentina que 2020. Costos crecientes en dólares y vuelos internacionales aún no normalizados, entre los principales temas.
Los países con mayor cantidad de contagios o con casos en alza quedan al margen del turismo internacional. Lo que incluye a grandes emisores de turistas.
El derrumbe del turismo internacional y su impacto diferenciado en las naciones con déficit o superávit en la balanza comercial turística.
2020 puede cerrar con 800 a 1100 millones menos de turistas internacionales, con una caída del 60 al 80% con respecto a 2019.
La expansión del coronavirus descalabra el mercdo turístico internacional, mientras crecen las restricciones a la circulación de viajeros.
Las estimaciones para el turismo internacional en 2020 aparecen como bastante pesimistas. El coronavirus, centro de la crisis.
La epidemia del coronavirus restringe los viajes internacionales de los turistas chinos. Y China fue el año pasado el país que más gastó en turismo internacional.
Las restricciones al acceso al dólar en Argentina ya tienen impacto sobre el turismo en el exterior, con las limitaciones a retirar dólares con tarjeta de crédito.
Año tras año Estados Unidos pierde participación en el turismo internacional. La cantidad de visitantes y el gasto crece por debajo del promedio internacional.
El déficit de la balanza comercial turística argentina cayó en un 25%: 8000 millones de dólares contra 11000 de 2017. Pero los últimos meses de 2018 mostraron una reducción mayor en el déficit.
Con un crecimiento del 6% y 1400 millones de viajes, el turismo internacional tuvo un buen 2018. El continente americano volvió a crecer menos que la media.
Con un crecimiento promedio del 6% en los primeros cuatro meses de 2018, el turismo internacional mantiene las altas tasas de crecimiento que se dieron en 2017. Asia y Europa crecen por encima del promedio, y América del Sur muestra muy buenas cifras.
Con 1322 millones de viajes internacionales y un crecimiento del 7%, el turismo internacional tuvo sus mejores cifras en 7 años. América del Sur creció un 7%, en línea con los números globales.
El turismo internacional en Argentina crece, pero el emisivo lo hace aún más. Y los argentinos comienzan a elegir nuevos destinos.
Durante la última parte de 2016 cayó la cantidad de viajeros estadounidenses que llegó a América del Sur.