Etiqueta: medio ambiente

  • Turismo, medio ambiente y los objetivos hacia 2050.

    Turismo, medio ambiente y los objetivos hacia 2050.

    Los compromisos globales sobre medio ambiente en la COP27, complicados de cumplir para el sector turismo.

  • Desigualdad y viajes internacionales, segundo round

    Una de las ventajas del formato blog tenía que ver con la posibilidad de desarrollar ideas en diferentes entradas, sin necesidad de exponer textos tan cerrados como un artículo académico o periodístico. Eso se fue perdiendo con los años con la profesionalización del blog, ya convertido en una forma de escritura más cercana al periodismo.…

  • Lo urgente y lo importante: medio ambiente y el futuro del turismo masivo

    El regreso del turismo masivo y las inciertas condiciones del futuro cercano: variantes del covid y cambio climático.

  • Hasan Minhaj y el otro lado de los cruceros

    Hasan Minhaj dedica uno de los últimos episodios de “Patriot Act” en Netflix a revisar los aspectos más controversiales de la industria de los cruceros.

  • Turismo y huella de carbono, una relación complicada

    El mercado del turismo siempre tuvo un tipo de relato por el cuál su impacto era invariablemente positivo: estimula la economía, promueve que personas de muchos lugares del mundo se conozcan, entre otros puntos. Ese tipo de abordaje siempre positivo es lo que hace problemático abordar los impactos negativos del turismo, ligados a temas como…

  • Turismo y polución: cómo la calidad del aire hace perder turistas a China

    Los serios problemas de polución en las grandes ciudades de China causan una caída bastante importante en la cantidad de turistas que llegan al país, en particular a Beijing.

  • Aviones, primera clase y huella de carbono

    De acuerdo al Banco Mundial, los viajeros que se trasladan en la primera clase de los aviones generan una huella de carbono seis veces superior a los que se apretujan en el diminuto espacio de la sección turista. Eso se debe a que ocupan más espacio (ellos y su equipaje) y por lo tanto más…

  • Petróleo: nuevas formas de explotación y la crisis del concepto de “peak oil”

    El crecimiento de la explotación petrolera en países como Estados Unidos a partir de las técnicas no convencionales como el “fracking” lleva a repensar el concepto de “peak oil”.

  • Aerolíneas y emisiones: Europa vs resto del mundo

    El esquema de tasas por emisión de dióxido de carbono que la Unión Europea le quiere aplicar a cualquier aerolíneas que sobrevuele su espacio está provocando un buen número de conflictos internacionales.

  • Iguazú y las agendas del turismo

    Uno de los puntos que siempre me interesó discutir sobre las agendas del turismo en medios era su excesiva focalización en destinos y lanzamientos de productos puntuales. El tema de las tendencias a largo plazo, tanto en medio ambiente, como en regulaciones políticas y económicas, rara vez aparece tematizado en medios del sector. Se puede…

  • Cronicas de Iguazú 4: coatíes

    Los visitantes al Parque Nacional Iguazú no van a tardar en descubrir a los coatíes. Están por todos lados, en particular en las zonas donde más turistas se pueden encontrar. La razón es simple: los coatíes se han adaptado a la presencia humana, a tal punto que ya viven de ellos. O sea, están todo…

  • China y las ciudades instantáneas

    China vive en la actualidad uno de los mayores cambios urbanos de la historia. Para dar un ejemplo de los números, este año 17 millones de personas pasarán del campo a las ciudades. Semejante ritmo de las migraciones internas ha forzado a las autoridades chinas a construir nuevos espacios habitaciones a velocidades récord. Las mayores…

  • Cruceros a Antartida, bajo nuevas regulaciones

    En los últimos años, la cantidad de cruceros que se dirigieron hacia la Antártida creció de una manera bastante acelerada. Se trata de un destino muy poco visitado y bastante inaccesible, lo que permitía a grandes compañías de cruceros cobrar tarifas muy interesantes por el recorrido. Pero parece que parte de ese negocio está por…

  • Aerolineas: muchos desechos, poca politica ambiental

    400 millones de kilos de desperdicios. Ese es el cálculo de la basura que generan anualmente los pasajeros de aviones que circulan dentro de Estados Unidos. El cálculo surge de multiplicar aproximadamente 600 gramos por 678 millones de viajes que se realizan en ese país. Semejante volumen de desperdicios requiere por parte de las aerolíneas…

  • Las agendas ocultas en el turismo

    Cuando leemos medios especializados sobre turismo, por lo general los temas abordados se reducen a: 1) Destinos, en el caso de los medios que apuntan a los consumidores finales 2) Noticias sobre eventos profesionales; lanzamientos; promociones; destinos; y tendencias profesionales, en el caso de los que apuntan a quienes trabajan en el mercado turístico. Rara…

  • Mar del Plata y la contaminacion

    Mar del Plata y la contaminación: una nota del diario argentino Crítica alerta sobre la contaminación de las playas del balneario de Mar del Plata, a partir de estudios realizados por académicos de la universidad. Citan además una entrada del blog Mares y Oceanos, que fue publicada en abril de este año, y que analiza…

  • Ilha do Mel: cruceros y medio ambiente

    ¿Una playa privada para cruceros en Ilha do Mel?: en De Viaje a Brasil se ocupan de la posibilidad de que la empresa brasileña CVC compre una playa privada en Ilha do Mel, en el estado brasileño de Paraná, para que lleguen cruceros a esa zona. Si se tiene en cuenta el frágil ecosistema de…

  • Cruceros y medio ambiente

    En este blog ya hablamos sobre la relación entre contaminación ambiental y líneas aéreas. Pero debido a la publicación de una entrada en el blog “Roaming Tales”, me pareció interesante abordar un tema relevante y no tan analizado en muchos medios especializados: la contaminación causada por los cruceros. Si bien su tráfico es obviamente mucho…

  • Premios sobre ecoturismo IDB/MIF

    Hace algunas semanas, David Sasaki me pasó el dato de la entrega de los premios IDB/MIF, que buscan recompensar ideas sobre el desarrollo de propuestas de turismo sustentable. Entre los ganadores, hay propuestas de Argentina, Colombia, Uruguay, México y Colombia. Para chequear el listado, pueden visitar este enlace.

  • Bloggers y prensa, el caso Porto de Galinhas II

    El mes pasado, en la entrada “Bloggers y prensa, el caso de Porto de Galinhas“, nos ocupamos de la invitación hecha a 40 bloggers brasileños para que visitaran esa zona, realizada por los organismos oficiales de turismo de esa zona de Brasil. La lista completa de blogs que quedaron invitados se encuentra en este enlace.…

Mastodon
Salir de la versión móvil