Coronavirus y el impacto sobre el turismo internacional
La epidemia del coronavirus restringe los viajes internacionales de los turistas chinos. Y China fue el año pasado el país que más gastó en turismo internacional.
Blog de Viajes: el primer blog de viajes de Argentina, desde octubre de 2003. No acepte imitaciones.
La epidemia del coronavirus restringe los viajes internacionales de los turistas chinos. Y China fue el año pasado el país que más gastó en turismo internacional.
La rápida expansión del coronavirus lleva a varias aerolíneas a suspender temporalmente sus vuelos hacia China.
China se convierte en el mayor mercado emisivo internacional, con un gasto de más de 220 mil millones de dólares en 2016.
Los graves problemas en la calidad del aire en Beijing afectan cada vez más la performance turística de China.
Estados Unidos y China acuerdan extender los visados turísticos a 10 años, una medida que ya comenzó a regir. La esperanza estadounidense: captar una porción significativa del creciente turismo internacional chino.
El déficit de la balanza comercial turística de China no para de crecer, y en el primer semestre de este año cae la cantidad de visitantes internacionales.
Para 2020, se estima que se realizarán 200 millones de viajes desde China hacia otros países.
Los números globales de los primeros seis meses de 2013 muestran un importante crecimiento del turismo internacional; alrededor de un 5%, más de lo que se esperaba. Pero los números de América del Sur aparecen estancados y no repiten la buena performance de años anteriores.
Los serios problemas de polución en las grandes ciudades de China causan una caída bastante importante en la cantidad de turistas que llegan al país, en particular a Beijing.
Gracias al crecimiento del turismo internacional chino, el sector de viajes de Estados Unidos obtiene un superávit de 4400 millones de dólares. En 2006 tenía un déficit de casi 700 millones de dólares.