Categoría: teoria y conceptos
-
Presentacion en Digital Camp
| View | Upload your own Como les contaba ayer, publico los slides de mi presentación en el Digital Camp. Mi tema fue bastante abarcativo: me interesaba analizar las posibilidades de los blogs y redes sociales en el mercado de viajes. Hay varios temas, que van desde la institucionalización de los blogs hasta los dos…
-
Vacaciones y modernidad, o la lenta despedida de la separacion estricta entre ocio y trabajo
La modernidad tenía una característica muy interesante: la separación de espacios. Ocio y trabajo, por ejemplo, aparecían perfectamente escindidos. Se trabajaba una determinada cantidad de horas por día, y luego uno iba a su casa. Cada cierta cantidad de tiempo, teníamos vacaciones. Y ese espacio estaba perfectamente delimitado con respecto al período de trabajo. Y…
-
Lo propio y lo ajeno, o las criticas como estrategias
Los mismos que no dejarían de saludar como “valiente” o “lúcido” el trabajo de objetivación si se aplicara a grupos ajenos o adversos, sospecharán de los determinantes de la lucidez especial reivindicada por el analista del propio grupo”. Pierre Bourdieu, en Homo Academicus Cualquier análisis de nuestro propio grupo siempre nos parecerá incompleto, al menos,…
-
Urbe 3: el espacio urbano y el deambular sin riesgos de perderse
El espacio urbano es un espacio infinito. Pero no es un espacio arbitrario; nos permite deambular por él sin riesgos de perdernos, ni necesitar una brújula. Se trata de un espacio delimitado; que tiene un centro y una periferia. Que está señalizado y cartografiado, y pensado para ser recorrido. Podemos ir y venir desde el…
-
Urbe 2: Simmel y la actitud blase
El miércoles escribía, en la primera entrega de la serie de entradas dedicadas a la ciudad, sobre el tema de la “atención desatenta” del caminante urbano, a partir de los planteos de Erving Goffman. Ahora le toca el turno a otra relación muy particular: el ordenamiento racional del tiempo y el espacio en las ciudades,…
-
Sobre medio ambiente y movilidades forzadas
En este blog por lo general escribo sobre movilidades decididas en base a intereses ligados con el trabajo o el ocio. O sea, cuando viajamos porque queremos o nos conviene. Pero hay otro tipo de movilidades que no trato tanto, y que de a poco se harán de un lugar en la agenda de todos…
-
Urbe 1: la atenta desatencion del transeunte urbano
Caminar por la calle, cuando muchos otros lo hacen, es una actividad cotidiana para el transeúnte urbano. Es un caminar sujeto a particulares reglas, y que implican encontrar un equilibrio entre la atención -para no llevar por delante a los demás- y la desatención -para no violar la privacidad de los otros. Son las circunstancias…
-
Souvenires: hipotesis sobre la memoria y los objetos
Sobre por qué compramos souvenires en los viajes, y las relaciones entre historias, objetos y memoria.
-
Fotos y turismo. Todo es instantaneo, y poco es teorizable
La fotografía es uno de los espacios más importantes para el turismo a la hora de representar lugares. A pesar de ello, los aportes teóricos sobre el tema siguen sin tener demasiada relevancia.
-
La teoria en movimiento
Un repaso por algunas teorías académicas sobre el viaje y el movimiento, más ejemplos aplicados.
-
Descubridores, exploradores, turistas y mochileros
En su libro sobre los viajeros ingleses de entreguerras –1914 / 1939-, Abroad (1980), Paul Fussell distingue tres tipos de traslado: la exploración, característica del Renacimiento; el viaje, que se da en la sociedad burguesa; y el turismo, parte de la cultura popular de la posguerra. “Si el explorador se mueve hacia los riesgos (…)…
-
Peguele al turista
“El turista se mueve con una finalidad (o eso cree). Sus movimientos son ante todo “a fin de”, y solo secundariamente (en el mejor de los casos) “debido a”. La finalidad es una nueva experiencia; el turista es un buscador cons-ciente y sistematico de experiencia, de una nueva y dife-rente experiencia, de la experiencia de…
-
Tipologias de turistas
Existen muchas clasificaciones diferentes sobre los turistas. En mis búsquedas bibliográficas, he hallado varias. Una de ellas es la propuesta por Valene Smith en su clásico Hosts and Guests, uno de los libros fundacionales de la antropología del turismo. Para Smith, los turistas pueden ser divididos en: * Exploradores. Se trata de un pequeño número…
-
El papel de la industria
Porqué no hay que dejar a la industria turística de lado a hora de analizar la construcción de significados e imaginarios.