Categoría: teoria y conceptos

  • Mercado turistico y asimetria de informacion

    Mercado turistico y asimetria de informacion

    Sobre los hoteles, la asimetría de la información y los datos que muchos prefieren que no conozcas.

  • Sobre movilidades y viajes

    Cuando este blog arrancó, ya más de cinco años atrás, uno de los objetivos era desarrollar algunas ideas específicas sobre lo que se conoce como “movilidades”. Esto es, que las formas de desplazamiento no se limitaban únicamente a cuestiones espaciales. Por ello, me pareció interesante retomar, de manera muy resumida, aquellas temáticas, a partir de…

  • Mercado e informacion, o la busqueda de un nuevo equilibrio

    Hasta no hace mucho, Internet era un canal de ventas más; cada vez más importante, pero canal de ventas al fin. Por allí, agencias, hoteles y aerolíneas podrían vender sus productos, saltar algunos intermediarios y llegar de manera más sencilla a los consumidores. En cierta medida, la Red simplemente modificaba algunos aspectos del negocio, dejaba…

  • Lonely Planet y la caida en ventas de las guias de viajes

    Durante 2008, las ventas de guías y libros de viajes cayó un 8,7% en los principales mercados, en comparación con las cifras de 2007, de acuerdo a las cifras de Nilsen Bookscan. Tales datos ya impactaron bastante fuerte en una de las principales editoras de guías de viajes, Lonely Planet, que hace algunas semanas anunció…

  • Mercado profesional de viajes y puestos de trabajo

    Pocos libros me han servido tanto en los últimos años, a la hora de pensar sobre los cambios que provoca la masificación de Internet, como El fin del trabajo, de Jerome Rifkin -que por cierto, ya tiene unos cuantos años en el mercado. Para quienes no lo leyeron, resumo la tesis principal del libro: tradicionalmente,…

  • Ciudades y ocio

    Los que vivimos en ciudades en América Latina sabemos bien que la planificación urbana no ha sido un fuerte de nuestras regiones. Falta de espacios verdes, excesivo espacio dedicado a los autos, falta de control en las edificaciones, son algunos de estos problemas. Una de las principales consecuencias de tal falta de planificación es que…

  • Libros comprados: Architourism

    La mesa de saldos del Museum of Modern Art de New York (el famoso MOMA) me reservaba, en mi ultima visita allá por principios de agosto, una sorpresa: Architourism, un libro editado por Joan Ockman y Salomon Frausto, que reflexiona sobre los cambios espacios y arquitectónicos en las ciudades, a partir de la presencia cada…

  • LAN: ofertas en pasajes en Peru

    Para quienes se van de viaje a Perú, y están pensando en hacer algunos vuelos dentro de ese país, les recomendaría que chequeen la página de LAN Perú, donde hoy y mañana hay ofertas de vuelos por 50 dólares entre Lima y varias ciudades -entre ellas, Cusco, Cajamarca, Pucallpa, Iquitos, Juliaca, entre otras. Ojo I:…

  • Blogs sobre viajes y turismo: sobre la experiencia y el futuro

    Una de las constantes que se pueden encontrar en la historia de los medios de comunicación es que los soportes nuevos suelen ser investidos de una enorme capacidad. Del cine se esperaba que matara al teatro; de la televisión, que terminara con el cine. Y la lista es más extensa. Cuando los blogs comenzaron a…

  • Libros comprados: Por una antropologia de la movilidad, de Marc Auge

    Voy a reconocer que Marc Augé no suele caerme demasiado simpático. Su noción de “no lugares” siempre me pareció indefendible, y hasta le dediqué un largo y pomposo artículo sobre porqué no habia que usarlo (enlaces al final de la entrada). Pero en las últimas semanas he estado revisando Por una antropología de la movilidad,…

  • Souvenires y los limites de la experiencia

    Desde hace varios años, la industria del souvenir se ha globalizado a pasos agigantados. Algunos años atrás, podíamos asumir que uno de estos productos, tan asociados al turismo, era un objeto de fabricación local, y que representaba algunos de los valores, costumbres o paisajes más relevantes del lugar. De allí su valor en términos turísticos;…

  • Libros comprados: Berlin 1900

    Si se tiene en cuenta que no abundan los lanzamientos en español de textos sobre estudios urbanos, el Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna, de Peter Fritzsche, es una novedad muy interesante. Desde un punto de vista histórico, Fritzsche propone leer a la ciudad como un texto, donde se cruza la arquitectura, el espectáculo…

  • Mundos posibles, turismo y migracion

    Primero la cita. Es un poco extensa, pero es importante para lo que sigue. En vez de aceptar simplemente su propia vida como fatalidad, un número de personas cada vez mayor comienza a imaginar otros mundos y a compararlos con el suyo. De este modo, la vida de un individuo no sólo está determinada por…

  • No viajar

    Más allá de cierto tufillo elitista -“cuando yo viajaba se lo hacía de manera auténtica”- no deja de ser interesante que un medio como The Washington Post publique una extensa columna de opinión donde se repasen los aspectos más negativos del crecimiento de turismo en las últimas décadas. Daño al medio ambiente, sobreexplotación de destinos…

  • La mirada de los otros, publicada de manera completa

    Tres años atrás, publiqué el segundo capítulo de la tesina de Cecilia Palacios, llamada La mirada de los otros. La construcción de Buenos Aires y sus habitantes en las guías turísticas internacionales. Se trata del trabajo que Cecilia realizó para graduarse en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales…

  • Colombia y los narcotours

    Hace algunos días, el diario argentino Clarín publicó una nota sobre los “narcotours”. Se trata de recorridos guiados por Medellín, donde se puede visitar varios de los lugares ligados con la vida de Pablo Escobar, el jefe del cartel de drogas que era conocido por el nombre de la ciudad. Un fragmento de la nota:…

  • Globalizacion y transporte, una relacion en problemas

    No nos faltan, precisamente, teorías sobre la globalización. De hecho, tenemos una larga lista de libros escritos sobre ese tema. Aunque, antes que la teoría, probablemente uno de los aspectos más interesantes de lo “global” es cómo ha ayudado a modificar las formas de producción. Hoy no es nada raro que un producto se diseñe…

  • El efecto Bilbao

    Entre el titanio y la transparencia: ¿qué es el “efecto Bilbao”?: una interesante entrada del blog de Juan Freire, donde se discute “el efecto Bilbao” como paradigma de la revitalización de ciudades. En el caso de Bilbao, porque hay cierto consenso que el puntapié fue la construcción del museo Guggenheim y su famoso exterior de…

  • Ecoturismo y el problema de las clasificaciones

    ¿Se puede calificar como “ecológico” a un tipo de comportamiento que, necesariamente, contamina el medio ambiente, provoca alteraciones en la fauna y la flora local e introduce potenciales problemas futuros de sustentabilidad en un lugar? Mi problema con la calificación de “ecoturismo” es que por lo general no designa un comportamiento sustentable a largo plazo;…

  • Turismo extremo

    Why extreme tourism is here to stay: el blog sobre viajes del diario inglés The Guardian publica hoy una columna de Peter Burns sobre las razones de porqué el turismo ha llegado para quedarse, y es cada vez más una metáfora de la vida cotidiana.

Mastodon