Viajes, autoseguimiento y Quantified Self: sobre la individualidad y los viajeros
Sobre Quantified Self, autoseguimiento y búsqueda de la individualidad en los viajes.
Sobre Quantified Self, autoseguimiento y búsqueda de la individualidad en los viajes.
La mirada personal de los blogs, de la información y la agenda al involucramiento emocional.
Sobre las relaciones entre experiencia de viaje y compartir fotos en Instagram: no todo es tan nuevo.
Muchos sueñan con estar todo el tiempo de viaje. Pero a veces la hipermovilidad puede tener sus consecuecias negativas desde lo físico y psicológico.
Sobre los efectos reales de la ficción en el mercado de viajes: de los relatos de viajeros a los productos mediáticos como series y discos.
Sobre "Overbooked. The Exploding Business of Travel and Tourism", una crítica a la industria turística a través del análisis de casos en los que aparecen las consecuencias negativas de la…
Sobre la búsqueda de un ícono que identifique a las grandes ciudades, y las relaciones entre marketing, arquitectura y turismo.
El surgimiento de dispositivos que automatizan la fotografía y la vinculan a tendencias como el lifelogging: del momento decisivo a la ubicación decisiva.
Dos marcos desde donde pensar las relaciones entre industria turística y souvenires: las experiencias de los turistas y las prácticas globales de fabricación de objetos que deben representar valores locales.
Jerome Rifkin, sobre el leakage, o el dinero del turismo internacional que ni siquiera ingresa a las naciones en teoría receptoras del turismo.
Sobre la convergencia de las guías de viaje para dispositivos móviles y las redes sociales basadas en geolocalización. O como TripAdvisor se termina encontrando a Foursquare como competidor.
Dean Maccannell, sobre la crítica turística del turismo como una parte del problema, y no del análisis.
Sobre turismo y comprensión de la realidad y los otros, de acuerdo a Rachid Amirou.
"Sé que tal vez algún día no tendré más ganas de viajar; será el momento de decir que ya no lo puedo hacer, que ya no tengo fuerzas".
Sobre el mercado de viajes, las oposiciones, quienes pueden viajar y quienes no.
Sobre una de las oposiciones más interesadas del campo del turismo: la que opone "vida cotidiana" a "viaje".
Elites y ciudades globales en la era de la comunicación y las redes.
El turismo, o la similitud y la diferencia en versión relacional.
La globalización de la mirada del turista»Con la mediatización masiva del turismo proliferan los lugares turísticos por todo el planeta, al tiempo que lugares de actividad cotidiana se rediseñan en…
Instagram, las comunidades y el espíritu lúdico: observar las prácticas de los usuarios antes que los supuestos estándares de calidad.