Segunda clase del seminario de Doctorado sobre Movilidades Físicas y Virtuales: emergencia y consolidación del Campo de la Sociología de las Movilidades
Los contenidos de la primera clase del seminario “Estudios de Movilidades: flujos y desplazamientos en los mundos físicos y virtuales“, del Doctorado en Ciencias Sociales (UBA)
Arranca el seminario “Estudios de Movilidades: flujos y desplazamientos en los mundos físicos y virtuales” en el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Una de las ventajas del formato blog tenía que ver con la posibilidad de desarrollar ideas en diferentes entradas, sin necesidad de exponer textos tan cerrados como un artículo académico o periodístico. Eso se fue perdiendo con los años con…
¿Puede el turismo vaciar de sentido a una ciudad? Para Marco D’eramo el peligro del modelo Venecia acecha a muchas grandes ciudades.
Este miércoles 30/9, desde las 16:30 hs de Argentina, presentamos por YouTube el informe sobre las expectativas de los viajeros argentinos en tiempos de pandemia.
Las tensiones en las narrativas sobre el riesgo en el mercado de viajes: el viaje como aventura y como espacio planificado por la industria.
¿Qué tan lejos ha ido la segmentación y personalización en el turismo? ¿No hemos soslayado la importancia de los servicios estandarizados?
Sobre el control del encuadre de nuestras fotos y la idea del viaje como valioso sólo cuando se lo puede representar como experiencia individual y significativa.
Unas escaleras en el barrio neoyorquino de Bronx se convierten en un objeto turístico tras aparecer en la película del Joker. ¿Hasta donde el turismo puede interferir con la vida cotidiana?
Aniversario 16 de Blog de Viajes, y a modo de balance anual, abordamos la cada vez mayor visibilidd de las perspectivas críticas sobre el turismo masivo.
Arabia Saudita lanza su visa turística con una campaña de influenciadores en Instagram. Pero un buen número de usuarios cuestionan la narrativa turistico y sin conflictos.
Hablar de viajes no es sólo hablar de movilidad. Estados y empresas privadas han construido enormes estructuras “inmóviles” alrededor de la movilidad.
Las relaciones entre información e involucramiento emocional en el marco de la experiencia turística, y el papel de los bloggers, periodistas e influenciadores de viajes: notas sobre la presentación en la Universidad Provincial de Ezeiza.
Al ver las fotos que los turistas toman en destinos muy populares, es fácil notar que muchas de ellas se parecen. Es díficil encontrar nuevas perspectivas en lugares tan fotografiados. Pero hoy no sólo se superponen perspectivas: se repiten ideas, poses, elementos. Y un artista creó un video para mostrarlo.
Inteligencia artificial en fotos; mercado turístico global con sólido crecimiento a pesar de los problemas puntuales; la crisis de los modelos de financiamiento de contenidos de viajes, y más tendencias y prospectiva para 2018.
En un mercado donde cada vez es más difícil sobresalir entre tanta competencia y monetizar contenidos, la idea de que “el blog es tu portfolio” se reactualiza.
Cómo las redes sociales, con su funcionalidad de “Un año atrás publicaste…” logran sacar a la fotografía digital de viajes de la fugacidad del tiempo real
¿Son las experiencias turísticas más valiosas cuando son instagrameables? ¿Se puede repetir lo que está pasando en espacios como la gastronomía?
¿Viajar derecho o privilegio? A partir de mi columna en La Nación enumero razones políticas, profesionales y laborales para pensar el valor social del viaje