iceberg during daytime

Turismo de última chance y el marketing de lo inevitable

Hace algunos días me crucé, en mis lecturas diarias, con algunos artículos sobre el “last-chance tourism” o turismo de última chance. Por ejemplo, aquí y aquí. Se trata de viajar a lugares que desaparecerán en el corto o mediano plazo debido al cambio climático. Por ejemplo, glaciares.

Pero a pesar de que encontré esos artículos en las últimas semanas, en realidad el concepto se viene trabajando desde al menos principios de siglo, como se puede ver en este paper de 2010.

El paper de Harvey Lemelin et al, enlazado en el párrafo anterior, explora el tema del “last-chance tourism” en tanto estrategia de marketing. Algo que obviamente no nos suena demasiado bien, si tenemos en cuenta las graves consecuencias que está teniendo sobre el planeta los cambios en glaciares y zonas polares. Pero es cierto que, al menos en ese nicho turístico, la pronta desaparición de esos lugares es un argumento de venta.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Frente a un escenario como este, es complejo plantear como el turismo puede transformarse en una fuerza positiva. Un número creciente de turistas viaja a lugares que ya están seriamente amenazados, y contribuyen con el impacto ambiental en la zona más las emisiones de carbono de aviones, barcos y otros medios de transporte.

Otro punto importante abordado en el paper tiene que ver con una situación bastante paradójica: se trata de un tipo de turismo que no es sustentable en el tiempo. Sus atracciones van a desaparecer, por lo que la relevancia económica pasa por sacar toda la ganancia posible de una base instalada. Y cuando los recorridos pierdan interés será hora de cerrar.

En los próximos años es bastante factible que muchos de estos destinos amenazados implementen políticas destinadas a reducir la cantidad de visitantes y con eso disminuir el impacto ambiental directo sobre la zona. Por desgracia, esas medidas se van a orientar hacia un recorrido que ya conocemos: subir los precios de los ingresos y el transporte. Se podrían implementar otros sistemas -loterías para ganar el acceso, o presentar propuestas de ayuda a las comunidades locales- pero no son los recorridos más usuales.


Publicado

en

,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mastodon
Salir de la versión móvil