Los desafíos futuros de YouTube: Shorts y los móviles

Los desafíos futuros de YouTube: Shorts y los móviles

En las últimas semanas se dieron dos noticias interesantes para el futuro de YouTube. Por un lado, Originals, el programa de producciones propias de YouTube, se canceló. Por otro, los videos cortos, conocidos en la plataforma como Shorts, comenzaron a ser testeados en algunos países como la página de inicio para móviles.

El lugar actual de YouTube en el ecosistema de videos no parece implicar muchos problemas. Con más de 2500 millones de usuarios es una de las propiedades más importantes del mundo en cuanto a medios sociales. Su lugar esta fuertemente asentado sobre todo en el consumo de videos en la televisión. pero justamente el dominio en ese espacio marca al menos dos temas importantes: que no logran hacer crecer demasiado su base de suscriptores, por un lado, y que en móviles, por otro, TikTok e Instagram aparecen mejor posicionados.

Streaming y suscriptores

Vamos primero por los suscriptores. El terreno del streaming tiene una competencia feroz, y por ahora Netflix sigue ganando la pelea. Han logrado construir la mayor base de suscriptores sobre la base de una agresiva política de producciones propias. Y YouTube decidió seguir un camino similar con Originals, su programa de programas exclusivo para su base de suscriptores. Nunca lograron demasiadas visualizaciones, así que primero abrieron los programas a todos los usuarios -pagos o no- y ahora cancelaron el programa.

Al menos desde el punto de vista de las suscripciones, el mayor atractivos de pagar por el premium es evitar las publicidades. Que se pueden saltear muy fácil en el móvil o la PC, pero no tan fácil en el televisor. La cancelación de Originals deja en claro que han abandonado la idea de competir contra Netflix, Disney, HBO y otras compañías de streaming.

Videos cortos y móviles

Aunque durante mucho tiempo YouTube fue la aplicación más usada para ver videos en el móvil, hace ya varios años que TikTok e Instagram se quedaron con ese espacio vía los Reels. La respuesta de YouTube son los Shorts, videos cortos en formato vertical de no más de 60 segundos. Pero en la actual configuración de YouTube es básicamente una sección de la aplicación, cuando en TikTok son el punto de inicio.

Por ello, no sorprende que YouTube esté comenzando a testear en algunos países que su aplicación abra directamente con los videos cortos de Shorts. algo que, desde ya, imitaría lo que hace TikTok. Si vemos el éxito de los Reels en otros medios sociales, no parece una decisión caprichosa. Pero la pregunta es si no es un poco tarde para seguir ese camino. También habría que preguntarse por el tema de a monetización. Como el foco de YouTube es el consumo de videos em el televisor, desde hace años vienen alentando a los creadores de contenidos a hacer video cada vez más largos, lo que multiplica los espacios aptos para insertar publicidad. ¿Pueden repetir un modelo comercialmente tan exitoso en el mercado de videos cortos, que de todos modos es dominado hace tiempo por otras empresas?

¿Un futuro en los móviles?

Abandonada la estrategia de competir con Netflix, ahora a YouTube le queda expandir su relevancia hacia los móviles. Por ahora la estrategia pasa por clonar el modelo de Reels de TikTok, pero si quieren lograr diferenciarse de la competencia van a tener que crear una oferta un poco más original. Salvo se conformen con que los usuarios se limiten a republicar en Shorts los videos que antes subieron a otras plataformas.

Volver arriba
Mastodon