Los números de 2021 para la Organización Mundial del Turismo marcan 415 millones de viajeros internacionales para todo el año. En 2020 fueron 400 millones. Es un crecimiento del 4%, un porcentaje que en un año normal hubiera sido visto de manera positiva, pero que después del desastre de 2020 tiene gusto a poco.
Y es que a pesar de este crecimiento del 4%, los números de 2021, el segundo año de la pandemia, quedaron un 72% debajo de 2019. En 2020 habían quedado un 73% por debajo. La mejora, como verán, estuvo muy por debajo de las expectativas. Un punto positivo: la mayor parte de los peores resultados se dieron en la primera mitad de 2021. En el segundo semestre la caída con respecto a 2019 fue del 62%.
La recuperación para 2022 se espera con porcentajes muy superiores, y que estarían entre el 30 al 78% en comparación con 2021. Aún asi 2022 podría cerrar en un 50% menos de viajeros internacionales si tomamos 2019 como medida. La normalización del mercado turístico tendrá que esperar un poco más. Tal vez hasta 2024.
Pero no todas las regiones se comportaron igual. Europa y América registraron los mejores resultados, con mejoras del 19 y 17% respectivamente con respecto a 2020. La región Caribe, por ejemplo, tuvo muy buenos resultados, con un 63% de mejora, seguido por el Mediterráneo Sur europeo (57%) y América Central (54%) le siguieron entre los más destacados.
En cambio, Asia Pacífico mostró resultados sustancialmente peores que 2020, con una caída del 65% con respecto a 2020 y del 94% si tomamos 2019 como referencia. La región fue la que tomó las medidas más duras para contener la pandemia, con cierres totales de fronteras incluidos.
Más datos en el informe de la Organización Mundial del Turismo.