
- por Jorge Gobbi
En el artículo anterior planteábamos que un mayor control sanitario era algo que esta pandemia seguramente va a dejar de aquí en adelante en el viaje internacional. Por ahora la mayor parte de los países piden un test PCR negativo realizado como mucho 72 horas antes, pero en algunos meses también comenzarán a exigir la vacunación contra el Covid-19. La exigencia de documentación sanitaria enfrenta además algunos problemas puntuales. El principal es el de los tests PCR negativos falsos. Dos, integrar fácilmente la nueva documentación en el proceso de check-in. Para el primer problema muchos países están exigiendo un segundo test, realizado al llegar. Para el segundo punto las aerolíneas ya están implementando distintas soluciones.
En este video de The Wall Street Journal cuentan sobre AOKPass, una aplicación que recopila información sanitaria para los pasajeros y que se integra en el proceso de check-in de las aerolíneas. Los pasajeros se testearán directamente en el aeropuerto, y si el resultado es negativo, se generará el permiso para continuar con el check-in.
De acuerdo a los desarrolladores de esta aplicación, su modelo de monetización pasa por cobrar la gestión a las aerolíneas y aeropuertos, y no por vender la información médica -bueno, es lo que dicen en el video, yo no aseguro nada. Como corresponde a la época, la idea de fondo es generar códigos únicos de identificación de la documentación sanitaria mediante blockchain. De esa manera cada elemento podría ser identificado y no alterado posteriormente. Y deberíamos registrar una firma digital para certificar las autorizaciones a compartir información con terceros, como aerolíneas. Si bien arrancaron en el mercado turístico, los desarrolladores de la aplicación visualizan más usos, como la autorización de ingresos a espectáculos públicos o eventos con muchas personas.
Por cierto, la idea de concentrar tantos datos en el teléfono no deja de ser un poco inquietante. Si lo pierden o se lo roban en el viaje los problemas pueden ser muy serios.

Este tipo de aplicaciones tienen varias funciones. Comunicarse con los sistemas de las aerolíneas es uno. Certificar la autenticidad de los tests PCR es otro. Tres, generar los permisos de abordaje, bajo la forma de códigos QR o en la manera seleccionada por el aeropuerto o las aerolíneas.
AOKPass es sólo una de las opciones en el mercado. Otras aerolíneas están testeado sus propias opciones integradas en sus aplicaciones de gestión de viaje. Tenemos ahí uno de los problemas futuros: la falta de integración de los sistemas de manejo de información sanitaria. No sólo es un problema tener que completar tus datos en múltiples sistemas. También se incrementa el riesgo de que esos datos puedan filtrarse al tener que confiar en los protocolos de seguridad de múltiples aplicaciones. Y los datos médicos es realmente del tipo de información más delicada que puede ser filtrada.