Google Maps

Uno de los desafíos para el turismo que se viene llega desde la fragmentación de medidas acerca de los cuidados para evitar la transmisión del covid-19. Algunas parecen bastante universales -distancia social, barbijos, nada de congregar mucha gente, etc. Pero otras dependen de cada destino. Por ejemplo, como se ordena el transporte público. Desde rutas suspendidas hasta horarios temporales de funcionamiento o necesidades de reservar previamente espacio vía aplicaciones. En ese marco, Google Maps anunció una serie de cambios para agregar información sobre restricciones urbanas ligadas al covid-19.

Estas nuevas alertas de tránsito van a estar disponibles en primera instancia en Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Colombia, Francia, India, México, Países Bajos, España, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos. Y en el caso de cruce de fronteras, por ahora los datos se limitarán a México, Estados Unidos y Canadá. También se van a comenzar a agregar alertas ligadas con emergencias médicas, por ahora en Indonesia, Israel, Filipinas, Corea del Sur y Estados Unidos.

Estas alertas van a indicar además cuando es obligatorio el uso de barbijos u otras formas de protección. También van a mostrar cuando haya suspensiones o cambios en el servicio debido a cambios temporales debido a las restricciones durante cuarentenas u otras medidas. La información es provista por las autoridades locales.

Como parte de las alertas de tránsito se van a integrar las predicciones sobre cuán ocupadas de pasajeros se encuentran determinadas rutas. Ya desde el año pasado Google Maps usa la localización de los usuarios para saber cómo se encuentran algunas de sus rutas habituales y lugares de transbordo. Esto ha cambiado bastante debido a las restricciones de circulación en muchas ciudades, pero es de esperar que su aspecto vaya retomando un panorama más cercano al pasado a medida que se vayan suavizando las cuarentenas. En ese punto va a ser más complicado poder guardar la distancia social necesaria, y esos datos son importantes.

Más sobre el tema en TechCrunch y The Verge (en inglés).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.