La reciente epidemia del coronavirus en China está llevando a las autoridades de distintos países a tomar medidas destinadas a limitar el contagio. Una de las medidas más difundidas es la limitación del movimiento de viajes desde y hacia China. Ya un buen número de aerolíneas suspendió o límitó las frecuencias hacia China. Pero ahora se suman los cierres de fronteras o las indicaciones sobre 14 días de vigilancia epidemiológica para aquellas personas que lleguen desde China, algo que por ejemplo Estados Unidos ya está implementando.
El alerta, desde el punto de vista médico, es cada vez mayor a medida que se dan casos en nuevos países -la situación que se da en Italia, por ejemplo. En el caso del mercado turístico, el mayor impacto se va a dar por la gran caída de los turistas internacionales que viajan desde China.
El año pasado 150 millones de turistas chinos viajaron fuera de su país, en su gran mayoría a la región de Asia Pacífico. Pero también, en números crecientes, son muy relevantes en los grandes mercados de Europa y América del Norte. Si tuvieron la suerte de pasar por los comercios de lujo de ciudades como París, caso Galerías Lafayette, habrán visto largas filas en los locales, mayormente de turistas de China.
Si bien casi 75 millones de los 150 millones viajaron a Hong Kong y Macao, territorios autónomos pero bajo el control de China, otros 75 millones se dirigieron sobre todo a países de la región Asia Pacífico como Tailandia, Japón, Corea del Sur y Vietnam. China es además el país que más gasta en turismo internacional, con 277 mil millones de dólares. Es el 16% del gasto mundial total. Pero en el caso de Asia Pacífico ese porcentaje llega al 51%.
Para los próximos años se estimaba que la cantidad de turistas chinos llegaría a 300 millones. Como para tener en claro que las estimaciones en el mercado eran de un crecimiento de la importancia de China en el mercado internacional hasta abarcar cerca de la tercera parte del gasto turístico mundial.
Sobre el tema, pueden chequear en estas fuentes en inglés: The Atlantic; CNN; y The New York Times.