
Con un crecimiento del 6%, 2018 mostró otro año muy sólido para el turismo internacional, de acuerdo a los datos difundidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Nuevamente creció por encima del producto bruto mundial, que tuvo una mejora del 3,7%. Y como el año pasado, el continente americano volvió a crecer por debajo de la media mundial, una situación que a esta altura ya debería preocupar bastante.
Una mirada por las regiones
Europa es tradicionalmente la región más visitada del mundo. El año pasado había sorprendido con un notable crecimiento del 8%, muy importante para una región ya madura en el tema turismo. En 2018 tuvo una mejora del 6%, en línea con el crecimiento global. Tuvo 713 millones de visitantes el año pasado. Salvo la parte del norte de Europa, afectada por el bajo crecimiento del Reino Unido, todas las zonas del continente mejoraron entre un 6 a 7%.
En cuanto a Asia, tuvo 343 millones de visitantes, y un crecimiento anual del 6%. A diferencia de otros años, la zona de Asia Pacífico no creció más que el promedio y se mantuvo dentro del promedio general. Oceanía, por su parte, sólo mejoró un 3%.
Medio Oriente, por su parte, mostró los mejores números globales. Con 10% de mejora, alcanzó los 64 millones de visitantes. Por su parte, África también estuvo sobre la media global, con un 7% de crecimiento y 67 millones de arribos.
El lado americano
En 2017 el continente americano había crecido sólo un 3% en promedio, afectado por el bajo crecimiento de América del Norte. En 2018 volvió a crecer solo un 3%, pero esta vez las razones son diferentes. América del Norte retomó la senda del crecimiento, con el 4% -de todos modos, quedó por debajo del promedio global. América del Sur mejoró en un 3%, la mitad del porcentaje de 2017. Y América Central y Caribe, afectada por graves huracanes, cayó en un 2%.
No son buenas noticias, claro. Por segundo año consecutivo el continente americano crece bien por debajo del promedio mundial. A pesar de las mejoras en conectividad áerea, el continente aún debe lograr una mayor inserción en el turismo global.
Para el año que viene
Los pronósticos de la Organización Mundial del Turismo para el año que viene marcan un regreso a un patrón de crecimiento más cercano a los promedios tradicionales. Esto es, de un 3 a 4%, que es además el promedio de mejora del producto bruto internacional.
Más datos en la página de la Organización Mundial del Turismo. Para ver los números de 2017 pueden ver nuestra entrada del año pasado.
Un comentario en «Turismo internacional 2018: 1400 millones de viajes»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Qué ganas tengo de volver a viajar