Ayer estuvimos en la conferencia de prensa de Lufthansa y Edelweiss en Buenos Aires, que tenía como principal tema la presentación de la ruta Zurich – Buenos Aires. Ésta va a comenzar a operar desde el 8 de noviembre, con dos frecuencias semanales. Hasta ahora esa ruta no era cubierta por ninguna aerolínea
En el evento de Lufthansa y Edelweiss, donde se van a hacer algunos anuncios. Seguramente con respecto a los vuelos que se vienen de Edelweiss #bdvEventospic.twitter.com/7HIgVQehAp
— blogdeviajes (@blogdeviajes) August 28, 2018
Edelweiss es parte de la corporación Lufthansa, que en la actualidad ya tiene una ruta entre Frankfurt y Buenos Aires. En el primer semestre de este año esa ruta se ubicó entre las diez con mejor ocupación para Lufthansa, con un crecimiento del 20%. Veremos si eso se mantiene en el escenario post-devaluación en Argentina. De hecho, hubo preguntas al final de la conferencia de prensa, y los ejecutivos de la empresa marcaron que ya han lanzado algunas promociones para sostener la demanda.
A pesar de ser una recién llegada al mercado argentino, Edelweiss no es precisamente una aerolínea de bajo costo, como la mayoría de las nuevas. Apunta al mismo segmento que Lufthansa: mercado medio y alto, con mucha oferta en Business y First. Algo interesante es que la ruta a Buenos Aires es toda una novedad para Edelweiss, ya que casi toda su oferta se concentra en destinos europeos.

Esperan que al menos el 75% de sus pasajeros serán suizos / europeos, y esperan traer durante el próximo año unos 26 mil turistas a Buenos Aires. Señalaron que sus cálculos indican que eso tendría un impacto de unos 55 millones de dólares en la economía local. Y esperan llevar al menos unos 8 mil turistas argentinos argentinos hacia Suiza. Aunque aclararon que no hay planes de hacer que la escala en Zurich no sume más costos al pasaje, como hacen otros destinos europeos. O sea, si quieren quedarse en Zurich y luego seguir camino hacia otros destinos, eso seguramente va a impactar en el valor del ticket.

El evento se llevó a cabo en el primer piso del Mercado de San Telmo en Buenos Aires. Al final, pudimos probar una fondue y una tradicional raclette en Je Suis Raclette, el restaurante suizo que está dentro del mercado. En el caso de la fondue de queso, mezcla de raclette y gruyere, se podían bañar papas hervidas, con cáscara, y pan. Luego llegó una tartiflette, un plato tradicional suizo, con papas, mucho queso raclette, pepinitos y jamón crudo, entre otros ingredientes.
