El año pasado, el turismo internacional tuvo un crecimiento superior al que había registrado en períodos anteriores. Con un 7% de mejora, se superó la cifra de 1300 millones de viajeros internacionales. Para este año, las previsiones de la Organización Mundial del Turismo era un regreso a cifras más habituales, cercanas al 4% de crecimiento. Pero al menos en los primeros 4 meses de este año los números fueron bastante mejores, con una mejora de alrededor del 6% en comparación con el mismo período de 2017.
La mejor performance internacional se dio en Asia Pacífico, con el sudeste asiático con el mejor dato: un 10% de crecimiento con respecto a los primeros cuatro meses de 2018. Europa, que el año pasado había logrado cifras excelentes, mantiene cifras muy buenas, con un 7% de crecimiento. El sur de Europa sigue liderando ese crecimiento, con un 8% de mejora. Gracias a esos mejores números el año pasado España se posicionó como el segundo país más visitado del mundo, detrás de Francia y por delante de Estados Unidos.
La región americana mostró cifras bastante disímiles. La región, como conjunto, creció un 3%, bastante por debajo del promedio global. Pero la razón es que las diferentes zonas tuvieron comportamientos muy diferentes. América del Sur tuvo una muy buena performance, con un crecimiento del 8%. Pero la zona de América Central y el Caribe, que fue alcanzada el año pasado por una serie de huracanes de gran magnitud, cayó en alrededor del 9%.
Debajo, los datos del crecimiento de 2017, para comparar con los primeros cuatro meses de este año. Se ve una mejora importante de Asia, mientras Europa y la región americana mantienen cifras muy similares.