Hoy se llevó a cabo en Buenos Aires un evento de prensa de AirBNB, que tenía como principal objetivo el anuncio de la creación de una oficina de Turismo Responsable. Esta oficina se ocupará de trabajar con las ciudades y administraciones oficiales en temáticas conflictivas del mercado de viajes. Se nombraron varias -cambio climático, desigualdad económica, automatización, conflictos políticos, etc- pero la que sobresalió fue la temática de la sobreturistificación. Esto es, las ciudades que hoy están recibiendo muchos turistas, que en un buen porcentaje alquilan propiedades vía AirBNB y estimulan una oferta de propiedades que no contempla a los habitantes locales.
La presentación estuvo a cargo de Chris Lehane, líder de Global Policy and Public Affairs de AirBNB. Para la empresa, estas iniciativas de responsabilidad empresaria buscan lidiar con las críticas que la compañía ha sufrido en el tema de alquileres temporarios. Muchas ciudades ya han impuesto límites a la cantidad de días que se puede alquilar un departamento por año o no permiten alquilar propiedades vacías para no afectar el mercado inmobiliario y el segmento hotelero. Casos como New York, San Francisco o París son muy conocidos. Lehane aclaró que la política de la empresa es trabajar con cada ciudad a partir de las regulaciones que se establecen de manera local. La iniciativa en ese tema, claramente, está del lado de los políticos. La oficina de Turismo Responsable tendrá además un Advisory Board con profesionales muy reconocidos en el mercado de viajes.
La oficina de Turismo Responsable va a continuar con la ejecución de algunos programas ya en marcha en la empresa, como la promoción del turismo en pequeñas localidades en Italia, Francia y China. El objetivo es generar empleos y mayor actividad económicas en pequeñas localidades. También están impulsando, para septiembre de este año, una Cumbre de Viajes en África, que se llevará a cabo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Como ya contamos en otra ocasión, la compañía está diversificando su oferta más allá del alquiler temporario, un segmento cuyo crecimiento está amenazado por las crecientes regulaciones. Por ello sumaron Experiencias, donde aparecen tours, propuestas gastronómicas, recorridos urbanos y más. En Buenos Aires ya hay 100 experiencias listadas, y la ciudad ya es la tercera en la región luego de Ciudad de México y La Habana.