
Junio de 2017 trajo una cifra interesante para el mercado de viajes en Argentina: el turismo receptivo internacional creció un 4,9%, mientras que la de argentinos que viajaron fuera del país fue un 5.1% más. 120 mil viajeros de diferencia a favor del turismo emisivo.
Si miramos las cifras de crecimiento del turismo receptivo internacional en el último año, vemos que los porcentajes de viajeros internacionales han mejorado y hay un crecimiento mensual sostenido. Pero también podemos observar que todos los meses de este año el turismo emisivo creció por encima del receptivo.

Si tomamos, por ejemplo, los datos de entradas y salidas de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, que son los de mayor movimiento en el país, para el segundo trimestre de este año, las cifras del turismo receptivo internacional creció en un 4%. Un número muy positivo, pero que hay que enmarcar con otro dato: la cantidad de argentinos que viajaron al exterior creció un 12%. 370 mil viajeros más viajaron al exterior que los que nos visitaron.
Si miramos la tabla de turismo internacional del segundo trimestre en los mismos aeropuertos, vemos que Brasil muestra las mayores tasas de crecimiento, aunque por ahora en el total anual Estados Unidos y Canadá tiene los mejores porcentajes.

Un dato interesante: la mejora de la conectividad internacional de Córdoba comienza a notarse, y los porcentajes de crecimiento del turismo internacional son mucho mejores que Ezeiza y Aeroparque, aunque sobre un número mucho menor de arribos.
¿Y a qué lugares están viajando los argentinos? Las cifras del segundo trimestre de 2017, siempre desde Ezeiza / Aeroparque, muestran un impresionante crecimiento de Chile, sólo superado por “Resto del Mundo”. Interesante ver que este último apartado muestra que muchos argentinos están optando por destinos fuera de los usuales Estados Unidos, Europa y América Latina. Sorprende ver la caída en los viajes a los países latinoamericanos no limítrofes, y el escaso crecimiento de Estados Unidos y Europa, que claramente han comenzado a perder terreno frente a los países limítrofes de Argentina y nuevos destinos.
Los datos de esta entrada pertenecen a la Encuesta de Turismo Internacional del INDEC para junio de este año, que pueden bajar desde este enlace. Pueden comparar los datos de este segundo trimestre con los números de todo 2016 en esta entrada del blog.