Una de las formas tradicionales para modelizar la experiencia turística es el “ciclo del viajero”: inspirarse, investigar, comprar, experimentar, compartir. Este ciclo no funciona a manera de compartimentos estancos, claro. Lo que algunos usuarios comparten en las redes sociales puede inspirar a otros a pensar en un viaje; y la investigación que una persona hace sobre un destino puede orientar la compra de un producto por parte de otra, por citar algunas posibilidades.
De más está decir que a la industria del turismo le interesa mucho poder influir en todas estas etapas. Aunque a veces las estrategias apuntan a concentrarse en una de ellas. Por ejemplo, el uso de “influenciadores” en algunos destinos está por completo destinada a “inspirar” -pero sirve poco y nada para otras etapas- mientras que muchos sitios Web, en particular los oficiales, parecen pensar únicamente en el momento de la investigación, y por eso su foco se centra casi exclusivamente en la investigación.
Un white paper que recientemente publicaron en Blitz es un buen ejemplo para comenzar a pensar en que se inspiran los viajeros a la hora de elegir o pensar en ciertos destinos. Sospechamos hace tiempo que los usuarios más jóvenes tienden a concentrarse más en las redes sociales, y el estudio de Blitz tiende a confirmar ese sesgo.
Mientras los usuarios de más edad tienden a usar más las recomendaciones boca a boca y las páginas Web como los sitios oficiales y blogs, los usuarios más jóvenes se orientan más hacia Facebook, YouTube e Instagram a la hora de inspirarse. Hay que tener en cuenta: estamos hablando de inspiración; la investigación tiene otros sesgos.
En este cuadro se ve como determinados medios sociales tienen mucho peso en algún punto del ciclo, como la inspiración o compartir en tiempo real las experiencias, pero muy poca relevancia en la planificación y compra.
Otro dato interesante: si bien los móviles avanzaron mucho en los últimos años, la investigación y compra aún se hace desde las computadoras de escritorio.
El informe completo lo pueden bajar desde el sitio de Blitz (requiere registro gratuito previo). La muestra está hecha a partir de 385 entrevistas a viajeros en Estados Unidos -pueden chequear en el informe los requisitos de ingresos y demás. Visto en TravelPulse. La foto que abre la entrada la tomé el año pasado en Eagle Beach, Aruba.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta