El reciente viaje a El Calafate, que ayer tuvo su primera entrada y que va a seguir con otros textos en los días por venir, fue un banco de pruebas para algunas publicaciones en redes sociales, identificadas con el hashtag #CalafateATB. En particular, en Twitter, que siempre es muy desaprovechado en el mundo del turismo. Allí se suele preferir a Facebook, que tiene un tipo de publicación e interacción más tradicional. Lo que me interesaba en este viaje era, sobre todo, probar como podían funcionar los videos breves -Twitter permite hasta 30 segundos de duración como máximo. Para ello, quería probar la funcionalidad que hace poco agregaron las cámaras GoPro, y que permite cortar fragmentos de videos de 5, 15 y 30 segundos directamente en el dispositivo, y luego exportarlo al móvil vía Wifi para publicar en redes sociales.
Por ejemplo, este era el video de llegada al aeropuerto de El Calafate, con el fragmento editado directamente en la GoPro, y publicado pocos minutos después en Twitter (si lo leen en el feed RSS o en la versión newsletter tienen que hacer clic sobre el correspondiente enlace para ver los videos en Twitter):
Ya en El Calafate, recién llegados :) #CalafateATB #experienciasLAN @LAN_ARG pic.twitter.com/t1XXUHIZTy
— Jorge Gobbi (@morrissey) October 16, 2015
Y este fragmento, con el minitrekking sobre el glaciar Perito Moreno:
La caminata por el glaciar Perito Moreno de hoy, en video #CalafateATB #experienciasLAN @Hieloyaventura pic.twitter.com/3yTrFYMhWZ
— Jorge Gobbi (@morrissey) October 18, 2015
Fue muy interesante ver que los resultados de la publicación de los videos fue muy bueno, con 200 a 400 vistas por cada uno de ellos. Es cierto que, debido al autoplay, la tasa de caída en la visión de los videos es bastante rápida luego del 25% del tiempo de duración, pero sigue siendo una cantidad de usuarios bastante mejor que la de otras plataformas. Mi experiencia, de todos modos, es que los videos más vistos están entre los 15 y 20 segundos. Ya lo habíamos comentado en Twitter y los videos nativos: más amenazas para Youtube: la pelea entre las distintas plataformas de publicación en la Web estan haciendo que publicar de manera nativa sea cada vez más relevante.
Pero no todo se limita a los videos: la selección de tweets con fotos da la posibilidad de republicar, en otro contexto, las fotos que hemos publicado en Twitter, con una interfaz atractiva para la Web. Eso sí, tarda un poco en cargar.
Pero la publicación en Twitter tiene otro punto interesante: la posibilidad de hacer resúmenes a través de Twitter Curator. Debajo tienen una selección del #CalafateATB, en donde elegí una serie de tweets visualmente interesantes, con fotos y videos. Lo mejor es la presentación del código embed, similar a la Twitter Moments.
Hay varias cosas para destacar sobre Twitter Curator, pero lo voy a dejar para la próxima entrada. Pero no deja de ser un buen recurso para viajes futuros. También tuve algunas pruebas con Snapchat, y que también vamos a exponer en estos días como complemento de Snapchat y los desafíos del marketing de contenidos.
El viaje a El Calafate fue coorganizado entre Argentina Travel Bloggers y LAN Argentina, con la colaboración de Posada Los álamos, la Secretaría de Turismo de El Calafate, Hielo y Aventura y Mar Patag.
Muy interesante este post. Quedos atentos al próximo sobre Twitter Curator.
¡Qué buen destino! :-)