Allá por 2007 publiqué una entrada sobre Somalia, una país que llevaba en ese momento más de una década sin tener turistas, al menos de manera oficial. En aquel momento la guerra civil en el país pasaba por uno de sus peores momentos, y esa situación además se prolongaría por varios años más. Si bien la situación hoy continúa muy complicada, y el gobierno central de Mogasdiscio sólo maneja algunas zonas del país, mientras otras permanecen bajo el dominio de la guerrilla islámica de Al Shabaab o se mantienen en un estado de autonomía, como el caso de Somaliland, que es la zona más segura, y Puntland. Un resumen bastante actual de la situación de Somalia se puede ver en el muy buen libro “Guerras sucias”, de Jeremy Scathill. Si bien este libro tiene como tema central la intervención militar de Estados Unidos en el país -y en otros países con presencia de Al Qaeda y aliados-, también es una buena revisión de la historia reciente de Somalia.
La entrada sobre Somalia de Wikitravel sigue alertando que el país es probablemente el más peligroso del mundo para los viajeros independientes. Si bien en Somaliland y Puntland hay algo de turismo, no se recomienda salir de esas zonas si no se tienen guardias armados, ya que el riesgo de ser secuestrados es muy alto.
La página de TripAdvisor sobre Somalia si muestra algunos avances. Hay 16 lugares donde hospedarse en la lista, y reseñas recientes de varios de ellos -en 2007 no había casi comentarios de hoteles o atracciones.
Pero de todos modos, según los datos del Banco Mundial, Somalia sigue sin tener turismo. O sea: sus datos oficiales marcan cero, en tanto todavía no se están llevando a cabo estadísticas sobre el tema. Así que ese título de 2007 (“Somalia sigue sin turistas”) todavía tiene vigencia.
Realmente sacaste un tema interesante y me da curiosidad para saber más. Nunca había pensado en el “0 turismo”, pero está bueno para hacer un chequeo año tras año y ver qué pasa con el tema. Por cierto, muy “fea” la página de Wiki, con ese “warning” y esa señal parece una alerta de veneno…
En realidad ya van más de 20 años que no hay estadísticas oficiales de turismo en Somalia. No por no haya ingresado nadie. El tema es que no existe un Estado organizado que pueda mantener estadística alguna. De todos modos, es poca la gente que se aventura por allí.
Increíble, seguro que ahora hay muchos viajeros arriesgados que decidirán ir hasta Somalia para conocer lo que pocos han conocido hasta ahora!
Saludos