
La situación de Estados Unidos con respecto al turismo internacional entre 2001 y 2010 estuvo marcada por un estancamiento en la cantidad de visitantes que llegaban de otros países. La situación cambió en los últimos cuatro años. La buena performance económica de los países emergentes y la debilidad del dólar frente a otras monedas, junto con otros temas estructurales -buena conectividad aérea, hotelería disponible para múltiples tipos de demanda, entre otros puntos- han ayudado a Estados Unidos a comenzar a recuperarse. Uno de los puntos destacados es que el crecimiento no sólo se concentra ya en New York y Miami, que tradicionalmente han sido receptores importantes de turismo internacional. Ciudades como Houston muestran hoy tasas de crecimiento superiores al 20% anual, mientras que Seattle, Orlando y Honolulu también muestran muy buenos números. En el caso de Orlando, por cierto, el crecimiento tiene razones similares al de Miami: la llegada de viajeros desde América Latina, en particular para visitar los parques de diversiones que hay en la zona.
A continuación, la lista de las 20 ciudades más visitadas en 2013 en Estados Unidos:
Salvo algunas caídas puntuales en ciudades como Atlanta y Washington DC, la mayor parte de las ciudades muestra un crecimiento en sus porcentajes, aunque New York sigue mostrando diferencias muy significativas con respecto al resto.
Visto en Skift.
Otras entradas relacionadas:
La navidad en los suburbios de New Jersey viene muy colorida. Muchísimas casas tienen complejos arreglos lumínicos en sus …
Un comentario en «Estados Unidos: las 20 ciudades con más visitantes internacionales»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Gracias a la facilidad de hoy en día para viajar a EEUU es que se han popularizado otros destinos ene este país, los viajeros ya ven mas opciones y las ven posibles, esto también ayuda al dinamismo de la economía. Saludos