
El martes publiqué una entrada en el blog sobre Overbooked, de Elizabeth Becker, en el cuál me refería a algunos puntos del libro que trabajan sobre los problemas relacionados con la sobreturistificación de determinados lugares, además de otros problemas ligados con la sustentabilidad de los destinos. Y justo hace unas horas me encontré con una nota sobre ByeBye Barcelona, un documental de una hora en donde una serie de residentes locales, académicos y especialistas analizan una de las principales problemáticas por la que pasa hoy Barcelona: tener demasiados turistas en determinados espacios de la ciudad, como Ciutat Vella, La Sagrada Familia o Parque Güell. El problema, claro, es como planificar los espacios urbanos con una cantidad de visitantes anuales que quintuplican el número de habitantes de la ciudad -que es de 1,6 millones de personas- sin afectar los negocios y puestos de trabajo que genera la industria turística en Barcelona.
Una discusión interesante, que hay que abordar a partir de los matices, en tanto ninguna solución extrema -“no más turismo” vs “que todo siga como hasta ahora”- es viable tanto por razones económicas como por la sustentabilidad de ciertas zonas de Barcelona como espacio de vida de vecinos y turistas.
Debajo, el video completo del documental.
Encontré la referencia al documental en El País.
2 comentarios en «ByeBye Barcelona: sobreturistificación y problemas urbanos»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Me pasó esto mismo de paseo por Londres este año. Hasta que pasaron unos días y pude dar con algunos lugares alternativos o menos transitados de la ciudad, me sentí como en una gran escenografía de plástico, poblada solo por tiendas de obsequios más bien feas.
Y si tomás en cuenta que Barcelona es una ciudad bastante más pequeña que Londres, la cantidad de turistas debe ser aún más visible. Y no quiero pensar lo que debe ser entre julio y septiembre, la temporada alta europea.