El Parque de las Esculturas es uno de los lugares más visitados por los turistas que llegan a Medellín, a partir de contar con 23 esculturas que Fernando Botero le donó a la ciudad. Se trata de esculturas realizadas en bronce, todas ellas de gran tamaño, y recubiertas de pátina para protegerlas de las condiciones climáticas de la ciudad. En las obras que se encuentran en el Parque aparecen todos los temas recurrentes de la obra de Botero, como el juego con los volúmenes -probablemente la característica más conocida e identificable de Botero-, los animales, las referencias a la religión y a la familia, y la reinterpretación de la imagen de ciertas figuras históricas.
Frente al Parque se encuentra el Museo de Antioquia, que tiene en su tercer nivel salas dedicadas a las obras de Botero, en su mayor parte pinturas, dentro de las cuáles se encuentran muchas muy conocidas, como las dedicadas a la muerte de Pablo Escobar y la que muestra las escenas de atentados con coches bomba, parte de la historia de la ciudad en décadas pasadas. El museo da para una entrada aparte, por cierto.
Como las figuras se encuentran recubiertas en pátina, una característica es que las zonas que la gente más toca lentamente van perdiendo su color negro para pasar al bronce. Cuando lo visiten, ya verán cuáles son las partes de las figuras que los visitantes prefieren tocar :P
La forma más simple de llegar hasta el Parque es en el metro de la ciudad. Hay que bajarse en Parque Berrio, a unas pocas cuadras. Por cierto, desde el metro hay una muy buena vista panorámica del parque, pero van a tener que estar alertas para tomar la foto, porque el tren no se detiene en esa parte. El costo del ticket de metro es de 1800 pesos colombianos, 1 dólar al cambio actual. La zona donde se ubica el parque es parte de la zona céntrica de la ciudad, que pasó por muchos años de decadencia económica y degradación arquitectónica. Hoy es parte del proceso de inversión en infraestructura para mejorar partes de la ciudad, en particular la zona norte, donde hoy hay lugares como Parque Explora, y de los que vamos a hablar en otras entradas.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta