
La idea de esta entrada es hacer un resumen en fotos de los lugares visitados en la reciente estadía en Chubut para el #nievechubut2013. Para ello, vamos a recopilar las diez publicaciones que hice en la cuenta de @blogdeviajes en Twitter, y que siguen el orden cronológico de las visitas. En este caso, vamos a agregar además algunas notas para complementar los datos publicados en Twitter, ya que aquí tenemos más espacio. Si quieren y les gusta alguna foto, pueden hacer RT de ella directamente desde esta página y a través de su cuenta de Twitter.
1: La llegada, el jueves 4/7, al aeropuerto de Esquel. El buen tiempo ya nos acompañó de entrada #nievechubut2013 pic.twitter.com/PMUIGvlP0N
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
Realmente el buen tiempo nos acompañó, y entre el jueves 4 y domingo 7 de julio tuvimos sol la mayor parte del tiempo, incluso ya al llegar al aeropuerto. Hubo algunos momentos puntuales en que se nubló, pero en algunos lugares, como en el Parque Nacional Los Alerces, esa es una de las características del tiempo en esta época del año.
2. El mismo jueves 4, té galés en Nain Maggie. En la foto, torta de crema y frambuesas #nievechubut2013 pic.twitter.com/J5xrzwgO7l
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
La misma tarde que llegamos pasamos por Nain Maggie, una casa de té galés en Trevelin. Si conocen las de Gaiman, se trata de un tipo muy similar de propuesta, aunque en este caso los scones son salados, no hay sandwiches de miga, y no hay cubreteteras -a la abuela Maggie no le gustaban. El clásico de la casa es la torta de crema. Junto con la galesa, son las que está todo el año. De entre las estacionales que probé, la de crema y frambuesas, por un lado, y la de ruibarbo, por otro, me gustaron mucho. Cuesta 110 pesos por persona, y se van a llevar unas cuantas porciones de torta para el hotel, porque es muy abundante.
3. Jueves 4 a la noche, visita a Heiskel, en Esquel. Muy recomendable la cerveza roja #nievechubut2013 pic.twitter.com/IZxgDlknUO
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
En la noche del jueves 4 pasamos por Heiskel, una cervecería artesanal de Esquel. Muy recomendable la cerveza roja y la Mestiza, mezcla de roja y Stout. No pudimos traer botellas porque producen 2 mil litros de cerveza al mes y los venden todos en el local. Así que al menos por ahora van a tener que pasar por Esquel para probarla. La pinta, 25 pesos, y hay picadas y pizzas para acompañar la cerveza.
4. Viernes 5, visita al Parque Nacional Los Alerces. En la foto, Puerto Limonao #nievechubut2013 pic.twitter.com/JzxKsu59Jh
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
El viernes 5, a primera hora, partimos hacia Parque Nacional Los Alerces. Recorrimos la zona cercana a Puerto Limonao y la Hostería. En esta época del año no hay muchos senderos habilitados ni se hacen las excursiones lacustres completas, así que habrá que volver en primavera o verano a completar los circuitos. En una próxima entrada contamos algunas cosas más del Parque.
5. Viernes 5, visita a Viñas Nant y Fall. Serán en unos años las viñas más australes del mundo #nievechubut2013 pic.twitter.com/mPskAJT9Nk
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
Por la tarde, y tras pasar por el restaurante Nikanor, visitamos las viñas Nant y Fall. Sus dueños esperan producir dentro de unos dos a tres años. La producción será de unas 8 mil botellas al año, centradas en vino espumante con uva Pinot Noir, que soporta muy bien el frío del invierno en la zona. Cuando comiencen a producir serán los viñedos más australes del mundo, lindo título para hacer marketing.
6. Viernes 5, visita a Cascadas Nant y Fall. En la foto, la bellísima Cascada La Larga #nievechubut2013 pic.twitter.com/NsiFMRUyTn
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
A última hora del viernes 5 pasamos por las cascadas Nant y Fall. En esta época del año, las tardes tienen una luz excelente para tomar fotos. En el caso de la imagen de arriba, es la cuarta cascada, La Larga, que es la que tiene mayor altura -64 metros.
7. Sábado 6, visita a La Hoya por la apertura de la temporada de nieve. Nieve no faltaba #nievechubut2013 pic.twitter.com/6gwO3PrC1D
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
Sábado 7, bien temprano, fuimos a la apertura de la temporada de nieve en La Hoya. Había nevado muy pocos días antes, así que realmente la cantidad de nieve era notable. La entrada ese día era gratuita, así que podían encontrar mucha gente esquiando. A partir del domingo, el pase diario de la temporada alta es de 240 pesos por día.
8. Sábado 6, La Trochita. La nieve, un gran marco para uno de los trenes más lindos que puedas ver #nievechubut2013 pic.twitter.com/DlVbGaPIVG
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
El mismo sábado 7, por la tarde, llegamos hasta la estación Nahuel Pan para hacer el camino de regreso a Esquel en La Trochita, el tradicional tren de la Patagonia Argentina, hoy convertido en un recorrido turístico de aproximadamente una hora en cada tramo. La nieve daba el ambiente para la postal más buscada por los turistas. También habrá una entrada aparte para la Trochita.
9. A sólo 3 km de Esquel, Laguna La Zeta, con buena parte de su superficie congelada #nievechubut2013 pic.twitter.com/jiFTNxjfLd
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
El domingo 10, horas antes del regreso a Buenos Aires, pasamos por la Laguna La Zeta, a 3 kilómetros de Esquel. Buena parte de la superficie estaba congelada, aunque hace ya varios años eso no sucede con la totalidad de la laguna. Desde el camino a La Zeta además pueden tener muy buenas vistas de Esquel, como la foto que cierra esta entrada.
En los próximos días voy a publicar algunas entradas más dedicadas a aspectos particulares del viaje por Esquel, Trevelin y La Hoya.
10 y final. Domingo 7, vista de Esquel desde el camino que va a Laguna La Zeta #nievechubut2013 pic.twitter.com/2b2vrFGIAV
— blogdeviajes (@blogdeviajes) July 11, 2013
Ficha: el viaje fue realizado por invitación de la Secretaría de Turismo de Chubut. El viaje de prensa se desarrolló entre el jueves 4 al domingo 7 de julio. Además de La Hoya, el viaje incluyó recorridos por Esquel, Trevelin, la Trochita y Parque Nacional Los Alerces, entre otros, y que irán apareciendo esta semana en otras entradas.