- por Jorge Gobbi
Segunda estadía en Budapest, pero con una gran diferencia: en la oportunidad anterior, había llegado por un evento, y apenas había tenido tiempo de recorrer la ciudad. Esta vez conté con un poco más de tiempo. Acotado, pero que al menos fue suficiente para recorrer los puntos centrales de la ciudad, navegar por el Danubio y llegar hasta Memento Park. La ciudad tiene una arquitectura realmente muy bella, así que prepárense para caminar por sus calles. Si quieren vistas generales, las mejores las tendrán desde Buda, como el Distrito de los Castillos o la Citadel / Fortaleza.
Un punto a tomar en cuanta antes de comenzar: en Hungría la moneda es el forint o florín (HUF). El euro cotiza a aproximadamente 280 florines. Les conviene cambiar siempre en casas de cambio, porque en general en los comercios y otras transacciones tienden a tomarte el euro a 250 florines “para redondear”, digamos. Importante: chequeen que la casa de cambio no cobre comisión. Por lo general avisan en ventanilla, pero pregunten.
Para recorrer la ciudad tienen al menos dos alternativas. La primera, claro, es organizar los recorridos por las suyas a partir del uso de buses, metro y tranvías, que cubren bien la ciudad y tienen buena frecuencia. La segunda es usar un bus turístico del tipo Hop On Hop Off, que son útiles para llegar en particular a ciertas zonas altas de Buda de manera sencilla. Estos buses cobran alrededor de 5000 HUF / 18 euros / 24 dólares, y el ticket puede ser usado a lo largo de 48 horas. Es muy probable que les ofrezcan algunos de estos servicios en su hotel, pero al menos en nuestro caso el precio que nos pasaron era un poco más alto -alrededor de 22 euros. Así que hay diferencia si compran en un puesto de venta de las distintas empresas que prestan el servicio -hay varias. Y hay vendedores en los puestos de detención; en nuestro caso, en la zona de Plaza Erzsébet (Erzsébet tér) eran fáciles de encontrar. Los buses tiene al menos dos recorridos diferentes, con 10 a 15 detenciones por cada recorrido. Por el precio indicado antes, se incluye un recorrido de una hora por el Danubio, que también pueden comprar aparte por alrededor de 10 euros si no les interesa el bus.
El recorrido por el Danubio es más que recomendable para hacer fotos -la imagen que abre la entrada fue tomada en uno de esos recorridos. Dura alrededor de una hora. Hay que averiguar los horarios, porque varían mucho de acuerdo a la temporada. En estos meses, de temporada baja, sólo hay servicios a las 13 y 17 horas. Cerca del lugar de embarque en el Danubio se encuentra el Mercado Central de Budapest. En el primer piso van a encontrar muchos lugares para almorzar comida local, por precios razonables. Por ejemplo, y con cerveza local grande, un plato de gulash y papa rellena costó 3600 HUF. En el mercado además hay muchos lugares para comprar especias y souvenires.
Otro punto interesante es Memento Park, un espacio donde se depositaron las estatuas y monumentos que, en la época comunista, se encontraban en la ciudad. El espacio tan sólo un espacio abierto con cierta justificación un poco pretenciosa (“Plaza Nuncafué” y cosas así). La entrada cuesta 1500 HUF. Se puede llegar de manera directa desde Plaza Deak (Deak ter) a las 11 de la mañana, y llegar para el comienzo de la recorrida guiada, que toma algo más de 2 horas. Viaje y tickets salen 4900 HUF. Pero si quieren ir en bus, por las suyas, pueden tomar el bus 150 desde Ujbuda Kozpont, que está en Buda, junto a un mall. Ojo: no tomen el 150e; el que va a Memento Park se detiene un poco más adelante. Hasta Ujbuda Kozpont pueden llegar en tranvía (4, 18, 41 y 47). El boleto cuesta 350 HUF, y hay buses cada 20 minutos, más o menos, en días de semana. Hay un cronograma de horarios, que en nuestro caso se cumplió sin problemas. El viaje dura 25 minutos. El parque abre a las 10 de la mañana.
Más que recomendable, si no hacen el recorrido con guía, es comprar el folleto explicativo del recorrido, que se llama “A la sombra de las botas de Stalin”, y que se consigue en español (si mal no recuerdo, costaba 1500 HUF). En las barracas junto a la entrada hay otro recorrido histórico, que enfatiza en particular, en particular, la represión de 1956 y la intervención de las tropas soviéticas para terminar con el movimiento que pedía por mayores libertades políticas, y, en segundo lugar, la caída del comunismo en 1989. En una sala contigua se proyecta “The Life of an agent”, donde se cuenta sobre los métodos de vigilancia, por parte de la polícia secreta del gobierno comunista, de los disidentes políticos.
Hay un funicular con el que puede llegar desde la parte de Buda que se encuentra junto al Danubio y subir hasta el Castillo. El boleto sólo ida cuesta 900 HUF, y luego pueden caminar por el Distrito de los Castillos, donde además van a encontrar lugares para almorzar o merendar.
Última edición por Jorge Gobbi el 16 diciembre 2012 a las 10:28 am |
Enviar trackbacks
(Separar varias URLs con espacios)
Los trackbacks son un modo de avisar a sistemas antiguos de que les has enlazado. Si enlazas a otros sitios creados con WordPress recibirán un aviso automático gracias a los pingbacks, sin tener que hacer nada.