“La gente cuya cultura se transforma en una mercancía cultural a menudo no ve más que una pequeña parte de los beneficios del turismo. Aunque el turismo traiga dinero y empleo a comunidades y países de todo el mundo, los estudios muestran que sólo una pequeña parte de esa riqueza llega al grueso de la población que allí reside. Leakage (escape de una cañería) es la expresión que se usa para referirse al dinero que entra y sale inmediatamente del país. La mayor parte de los hoteles, las líneas aéreas, los centros y empresas turísticas y las cadenas de restaurantes pertenecen a multinacionales, muchas de las cuáles tienen su sede en algunas capitales de los países del G-7. Robert Burns, antiguo presidente del CMVT, dice que el leakage representa menos del 10% de los gastos. Otros discrepan. Kred Lindberg, estudioso del turismo en el Tercer Mundo, opina que el leakage es mucho mayor, especialmente en los países en desarrollo: el 70% en Nepal, el 45% en Costa Rica o el 60% en Tailandia. Según Lindberg, el porcentaje de leakage asciende al 55% en la mayoría de los países del Tercer Mundo”.
Jeremy Rifkin (2000) “La nueva cultura del capitalismo” en La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Buenos Aires, Paidós.
Me gustan mucho las fotos del blog, esa es en Puerto Madero, no? Segui asi, muy buen blog!
Efectivamente, es Puerto Madero, justo al lado del hotel Hilton.
Muy buena la crónica que hacés, es por demás muy interesante y es algo que pocos tienen en cuenta o ven el tema de quién es verdaderamente el beneficiario final de tántos contingente de turismo, actividad que no para de crecer, como muchas de sus desigualdades y asimetrías. Realmente el tema del turismo y sus beneficios, es de esos temas que dejan demasiada tela para cortar.
Te mando un abrazo.