Luego de hacer una revisión de los datos de Argentina (ver entrada de ayer) resumo algunos de los datos que se difundieron en estos días sobre las estimaciones acerca de la cantidad de turistas internacionales en distintos países de América del Sur. Antes de pasar a los datos puntuales, se pueden señalar al menos dos cosas. La primera, las cifras de crecimiento de las naciones sudamericanas se ubica entre el 8 al 14%, dos a tres veces más que la tasa de crecimiento mundial. Segundo, buena parte de ese crecimiento se está dando gracias al aumento del turismo regional. Lo que es una muy buena consecuencia de la mejor situación económica y del aumento del consumo en nuestros países. Con esas perspectivas, es de esperar que para este 2012 los organismos de turismo sudamericanos se van a concentrar en incrementar su promoción en otros países de la región, sin apuntar tanto a América del Norte y Europa. Esperemos que 2012 sea la consolidación de una tendencia de crecimiento económico a mediano y largo plazo en América del Sur, ya que las perspectivas globales no parecen demasiado positivas.
Importante: no pude encontrar los datos de Bolivia y Venezuela con las estimaciones 2011. Si alguien pudo encontrar alguna noticia al respecto, por favor me pasa el enlace en los comentarios y completo la entrada.
Importante 2: se trata de las estimaciones hechas por los sectores oficiales de cada país. Las cifras definitivas estarán en algunas semanas.
Arrancamos con Perú, ya que en estos días estoy por estos lados. En 2011, se estima que llegaron a Perú 2,6 millones de turistas internacionales, contra los 2,27 millones de 2010. Es un crecimiento del 14%, el mayor de la región. Del total de turistas, alrededor del 43% provienen de la región, un porcentaje que se espera llegue al 50% en los próximos años.
Brasil llegó a los 5,4 millones de turistas durante 2011, y logró superar su anterior récord, que era de 5,3 millones en 2005. Las metas brasileñas son muy ambiciosas: quieren llegar a los 10 millones de turistas por año para 2020. Pero, como en el medio tendrán un mundial de fútbol y los juegos olímpicos, tienen chances de lograrlo. En 2014, debido al mundial, esperan tener 7,2 millones de visitantes.
En Ecuador, 2011 cerrará con algo más de 1,1 millones de turistas internacionales. Es un 8% más frente a los 1,04 millones de 2010. Entre las nacionalidades de los visitantes, Colombia está en primer lugar con 235 mil turistas. Luego vienen Estados Unidos con 216 mil; Perú, 134 mil ; España, 55 mil ; y Argentina, 33 mil. Pueden chequear más datos en el comunicado de prensa del Ministerio de Turismo de Ecuador.
Chile, por su parte, creció un 11% y llegó a 3 millones de turistas internacionales durante 2011. Entre las nacionalidades, Argentina se queda con el 20% del total. Le sigue Brasil, 15%, y Estados Unidos, 12%. La meta es llegar a 4 millones para 2014. Para este año, prometen intensificar la promoción en Argentina y Brasil.
Uruguay, por su parte, superó los 3 millones de turistas internacionales durante 2011 y creció un 10% con respecto a 2010. Entre las nacionalidades de los visitantes, Argentina ocupa el primer lugar, con 52,4%. Luego viene Brasil, 15.7%, y en tercer lugar los uruguayos residentes en el exterior, con 14.7%.
Colombia tuvo 2,6 millones de turistas durante 2011. De ellos, un millón llegaron desde las naciones limítrofes. Si se toma sólo la parte de turistas que arribaron desde naciones no limítrofes, el crecimiento fue del 8,5%. Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, entre enero y noviembre, los incrementos en las nacionalidades de visitantes correspondieron a Brasil (43%), Chile (23,5%), Venezuela (19,4%) y México (18,1%).
Paraguay, por su parte, llegó a 520 mil turistas internaciones. Es casi un 12% de crecimiento con respecto a 2010, cuando llegaron a ese país 465 mil turistas. Es el segundo mejor porcentaje de la región, detrás de Perú. Entre las nacionalidades, citamos las tres primeras. 42,45% de los turistas internacionales llegaron desde Argentina; 33,8%, desde Brasil; 4,5% desde Bolivia. Los ingresos estimados llegaron a cerca de 240 millones de dólares.
Actualización 18 de enero: aparecieron las estimaciones generales de Venezuela. En 2011 visitaron ese país 581.919 turistas internacionales, contra los 518.711 extranjeros de 2010. De acuerdo a las cifras oficiales, el incremento anual fue del 12%. Ahora nos faltan sólo las estimaciones generales de Bolivia.
Hola Jorge, cómo estás?
Yo viajo hace un año y estoy recién empapándome con el mundo de los blogs. Estuve pispeando el tuyo y no puedo creer la cantidad de información, y muy buena por cierto, que tenés trabajada en el blog.
Dejarte un saludo y felicitaciones. Con tu blog inspirás a los que venimos de abajo.
Andi.
Muy bien por los países, deberíamos potenciar mas el turismo en sudamerica
Brasil está tirando muy fuerte, y parece que durante los próximos años lo hará más aún.
Saludos señor Gobbi, casualmente hoy el Ministro de Turismo de Venezuela dió los datos sobre turistas a mi pais en el 2011. Vale acotar que particularmente yo, no confio en las cifras que da este gobierno ( ni en turismo ni en ningun otro aspecto) pero igual aqui le doy el enlace. Saludos, Maria
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/77580/para-fomentar-el-turismo-hay-que-desmontar-las-campana-de-desprestigio-contra-venezuela/
Gracias por los datos, de a poco vamos completando el listado de países.
El año 2012 esperemos sea el repunte del turismo de la región, cada días son mas los que buscan el turismo cultural que aquí se ofrece.
lejos de paises como España y EEUU