Finalmente, ha llegado la hora de volver a recorrer una parte de la región amazónica peruana, en un viaje que hace tiempo quiero hacer: el recorrido en barco entre Pucallpa e Iquitos. He estado buscando información en la Red, he mirado videos en Youtube, he encontrado algunos relatos breves en blogs. Pero hay algunas cosas que no he logrado averiguar todavía, y tal vez algún viajero en el público pueda ayudar con algunas respuestas :).
1) Por lo que vi, el recorrido en barco es hecho por una empresa de nombre Henry, pero no sé si hay otras empresas que hagan el mismo circuito. Si alguien hizo ese viaje y puede contar algunos detalles sobre los preparativos, será de gran ayuda. En particular, referencias sobre la frecuencia de salida de los barcos, que sabemos que en algunas épócas del año es un poco errática. Lo mismo si conocen sobre costos del pasaje y demás.
2) El recorrido toma, de acuerdo a los distintos relatos que leí, de tres a cinco días, según el volumen de agua en el río. ¿Alguien hizo el viaje entre diciembre y marzo? Supongo que, por ser la época con más agua en el río, el viaje debería durar menos tiempo, pero no estoy seguro.
3) ¿Algún dato importante a la hora de hacer el viaje? Algunos puntos desde ya están contemplados -vacuna amarilla, repelente y permetrina por el tema mosquitos, etc- pero si hay alguna particularidad que vale la pena atender, desde ya me interesa conocerla. Desde ya, pueden dejar sus aportes debajo, en la parte de comentarios, o en las diversas versiones de esta entrada en las redes sociales. Gracias por la ayuda, como siempre terminará en una serie de entradas que luego podrán usar otros viajeros para sus experiencias de viaje :).
Deja una respuesta Cancelar la respuesta