En estos días se ha editado en Argentina La Conquista de las Vacaciones. Breve historia del turismo en Argentina, de la historiado Elisa Pastoriza. El libro básicamente se concentra en el lento proceso de consolidación de la “institución vacaciones” en Argentina desde principios de siglo XX hasta el final del peronismo. Es interesante que una historia de ese tipo se concentra sobre los dos espacios que durante mucho tiempo monopolizaron el imaginario de las vacaciones en Argentina: la playa y las sierras. Espacios que, claro, aún son dominantes en nuestros días, pero que han debido comenzar a compartir cartel con otros centros vacacionales.
Hoy las vacaciones ya operan en un espacio diferente; los tiempos del viaje se dispersaron un poco más a lo largo del año, a fuerza de una frontera cada vez más difusa entre viaje y trabajo, pero también a medida que los fines de semana largos y feriados puente comenzaron a hacerse más comunes en Argentina. En ese contexto, es interesante recuperar una historia que va de las vacaciones de las clases altas, a imitación de lo que sucedía en Europa, hasta su integración en el Estado de Bienestar y el turismo sindical durante el primer peronismo.
Pueden chequear una entrevista a Elisa Pastoriza que se publicó en el diario La Capital de Mar del Plata a raíz de la edición del libro. Por cierto, en las librerías argentinas se consigue por 50 pesos, alrededor de 12,50 dólares.