La semana pasada, en el ITB Berlín, una de las más importantes exposiciones sobre viajes en el mundo, tuvo entre sus conferencias varias dedicadas al tema de la relación entre viajes y tecnología. Una de las charlas fue responsabilidad de Bernd Fauser, responsable global de las principales cuentas de Google en el sector viajes. Y puntualizó algunos datos que me parece vale la pena tener en cuenta:
* Para Fauser, el teléfono celular es EL dispositivo del futuro, ya que combina una serie de elementos centrales en la experiencia del viaje y la movilidad. Entre ellos, cámara, micrófono, gps, todos ellos útiles para registrar nuestro viaje mientras lo estamos realizando.
* Durante 2010 se vendieron más smartphones que PCs en todo el mundo. Y los pronósticos señalan que para 2015 habrá más búsquedas en Internet realizadas desde celulares que desde computadoras de escritorio.
* En algunas herramientas, la participación de los dispositivos móviles ya es muy notable; por ejemplo, el 44% de los mensajes que se publican en Twitter llegan desde dispositivos móviles.
* Móviles y PCs de escritorio muestran diferentes patrones de uso. Los dispositivos móviles tienen más presencia los viernes y a las horas cercanas al sueño (“bedtime browsing”), mientras que las PCs se usan más los lunes.
* El 10% de las búsquedas que se realizan en Google ligadas con el tema viajes se hacen desde móviles. Hay muchas búsquedas por trenes, vuelos, hoteles y alquileres de autos, pero bastante menos por paquetes de viajes.
* 70% de las reservas en hoteles hechas desde dispositivos móviles son para el mismo día. El día con más reservas: viernes.
Desde ya, hay mucho material para analizar en la relación entre viajes y tecnologías móviles. La primera, es que cada vez más los viajeros investigan en Internet mientras viajan, y no sólo antes de viajar. Y que esa investigación puede involucrar desde chequear páginas Web hasta conversar con contactos en Twitter, Facebook y otras redes de información. Segundo, un número todavía pequeño pero cada vez más significativo de compras de productos relacionados con viajes se hacen desde dispositivos móviles, aunque por ahora el porcentaje sigue siendo bastante bajo. Tercero, que la participación de los usuarios en redes sociales y de información lleva a que las opiniones aparezcan en la Red cuando se encuentran consumiendo el producto o servicio. O sea, va a ser cada vez más relevante para las compañías seguir lo que se dice de ellas en Internet, aunque muchas por ahora insistan en seguir ignorando el tema.
Final: no deja de ser razonable recordar que no todos los segmentos de viajeros son afectadas de la misma manera por el crecimiento del uso de los dispositivos móviles conectados a Internet. Los viajeros de negocios están mucho más integrados a estos cambios, pero otros segmentos más tradicionales pueden ser poco afectados por unos cuantos años. Lo interesante es ver que hoy incluso empresas que venden muchos productos a los viajeros de negocios carecen de una estrategia de posicionamiento en la Web.
Pueden ver más datos del ITB Berlín y declaraciones de los conferencistas en una nota de Tnooz (en inglés).
Deja una respuesta Cancelar la respuesta