Durante años, las mejoras de los números turísticos de Perú estuvieron muy vinculadas al crecimiento en la cantidad de llegadas de turistas internacionales a Cusco. Y, en particular, claro, a Machu Picchu. Pero eso ha estado cambiando en los dos últimos años. A pesar de que Perú tuvo un crecimiento de más del 6% en la cantidad de arribos internacionales y alcanzó los 2.700.000 turistas, Cusco lleva dos años en retroceso. En 2009, los números habían caído casi un 10% con respecto a 2008, cuando llegaron a la ciudad 858 mil turistas. Y en 2010 siguió el retroceso, con más del 18% de descenso.
Hay varias razones para considerar. En primer lugar, las climáticas. En la primera parte de 2010, se produjeron las crecidas de ríos que obligaron al cierre de Machu Pichu por varios meses, y dejaron atrapados a varios miles de turistas en Aguas Calientes. Pero otros agregan otros motivos, como pueden chequear en los comentarios que aparecen en una nota que el diario El Comercio, y que apuntan a la conflictividad social que se dio en la ciudad en los últimos años, y que afectaron a los traslados de los turistas a los lugares arqueológicos. Habría que chequear mejor este tema para tener en claro su verdadero impacto en el tema turístico.
Por cierto, pude chequear una nota que la revista El Profesional Turismo y Viajes, de Lima, le dedicó al tema de la venta de boletos para Machu Picchu por Internet, y era realmente muy crítica con el sistema. Por desgracia, no pude encontrar la nota en el sitio de Internet de la revista. ¿Alguien compró boletos para Machu Picchu en estos meses por el sistema de Internet? ¿Qué tal la experiencia?
En números generales, es interesante ver que los turistas que llegan a Perú han comenzado a diversificar sus puntos de interés, algo que seguramente va a favorecer a otros destinos que vienen invirtiendo en desarrollar su infraestructura turística, como los casos de Lima y Arequipa, por poner sólo dos ejemplos.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta