Interesante experiencia: sin conocimientos de idioma, sin revisar guías de viaje, y a partir de esta conectada a Internet a través de dos smartphones, Arianne Cohen trató de conocer Estambul a partir de datos y encuentros con personas que conocía a través de Facebook, Twitter, y otros servicios Web. Incluso el pasaje de avión que la llevó hasta la ciudad turca fue obtenido mediante un aviso de una cuenta de Twitter especializada en ofertas de vuelos.
La experiencia marca algunos puntos interesantes. Por un lado, que efectivamente se puede conseguir hotel, contactos y conocer que lugares conocer a través de diversos servicios Web. Pero los resultados van a ser mucho mejores si logramos identificar y sumar a nuestros contactos a aquellas personas que actúan como “hubs” y nos permiten conocer a otras personas y acceder a mejor información. Una conclusión, claro, que no es demasiado diferente a la que llegamos en cualquier campo profesional. O sea, que para progresar necesitamos contar con una buena red de contactos.
Pueden chequear la nota de Arianne Cohen publicada por Budget Travel en este enlace (en inglés). Por cierto, me da mucha envidia que haya elegido Estambul como destino. Ya me tocará el turno. Espero.
La foto de Estambul que abre la entrada fue tomada por Senol Demir y publicada en Flickr bajo licencia Creative Commons Attribution.
No nos soluciona todo, pero si casi todo… El Internet es tan solo una herramienta más… Hoy en día queremos hacer todo por la web y creemos que todas las respuestas están allí. A veces me sorprende todo lo que le pregunto a Google.. jajaja
Saludos!
Mauricio.
Que lugar increible es Estambul, estuve este enero (2011) y fue in-cre-i-be…volverìa sin dudarlo.