En el blog 10000 words, dedicado al uso de las nuevas tecnologías en el turismo, dedican una entrada a las relaciones entre aplicaciones para móviles y herramientas fotográficas aplicadas al periodismo de turismo. El texto tiene puntos interesantes; por ejemplo, el uso de panoramas en 360 grados, y la generación de aplicaciones que usen el geoposicionamiento para brindar más información a los lectores.
Sin embargo, el texto se queda bastante corto en su análisis. El uso de herramientas como los GPS, combinado con la generación de material fotográfico y de video, va a ser una de las formas de producción de contenidos sobre viajes en los próximos años. Pero no creo que los periodistas de viajes vayan a liderar ese cambio. Básicamente, y al igual que con muchas herramientas en Internet, porque no le encuentran una forma puntual de monetización. Así que pasará como con blogs y redes sociales: los que tomarán la posta serán los usuarios. Claro, en el caso de la producción de mapas y datos geolocalizados hay que tener una serie de herramientas y conocimientos específicos, pero muchos usuarios en Internet poseen hoy esos saberes.
Más allá del tema de la innovación en el periodismo de viajes, pueden chequear la entrada en 10000 words, hay varias herramientas interesantes para chequear.
Estoy muy entusiasmado con el uso de nuevas tecnoligias para la informacion turistica (no periodistica), aunque por el momento me tengo que conformar con twittear por sms el estado del tiempo de cada dia, el pique (pesca), la cantidad de gente que anda y cosas muy sensillas. En estos dias habilito la camara en vivo, para que al gente vea como esta la playa y todo lo mencionado antes.