Durante varios años, Internet jugó un papel clave para los viajeros: ser la mejor fuente de datos para hacer investigaciones sobre un destino que queríamos visitar, y planificar mejor la estadía en él. A eso le podíamos sumar la parte del comercio electrónico, a través de las comparas de pasajes y reservas de hotel. Todo ello sucedía antes de viajar; en el destino, para información más bien nos basábamos en las guías y en los datos de los residentes locales. Pero hay cosas que están cambiando; la expansión de los dispositivos móviles conectados a Internet nos está llevando a consumir datos sobre un destino mientras nos encontramos de viaje, y ya no únicamente antes de llegar a él.
Como planteamos en Destinos en Internet: aplicaciones y movilidad, cada vez más viajeros tienen acceso a Internet desde sus dispositivos móviles, e instalan aplicaciones para viajes en ellos. De a poco, nos estamos acostumbrando a usar el teléfono móvil de una manera cada vez más similar a las que tenemos en nuestro lugar de residencia.
Nos encontramos allí con un par de sorpresas. La primera es que hay servicios Web que han descubierto nuevos mercados. Por ejemplo, Foursquare, que nació como un juego virtual sobre quienes concurrían más veces a determinados sitios, se está transformando en una guía global de restaurantes, bares y otres espacios de diversión. Twitter, por su parte, es seguramente el mejor espacio para hacer consultas, en particular si tenemos seguidores de muchos países. Ni Foursquare ni Twitter nacieron con esos fines, pero los viajeros les están encontrando otros sentidos.
El otro tema son las aplicaciones. Como el roaming es caro cuando nos encontramos fuera de nuestro país, allí hay muchas oportunidades. Las guías de viajes para dispositivos móviles ya están comenzando a aprovechar mejor las capacidades de las distintas plataformas, y comienzan a sumar multimedia, posibilidades de edición y de agregar nuestros propios comentarios, integración con servicios de terceros y otros. Pero el tema de las aplicaciones está lejos de limitarse a las guías, y puede ir desde los servicios de seguimiento de vuelos, clima o tráfico, hasta las bases de datos de calificaciones de servicios. En ese espacio, el crecimiento de la venta de las tablets va a ser uno de los puntos más interesantes.
Lo cierto es que estamos frente a un progresivo cambio en la forma de consumo de datos sobre viajes; de a poco, pasamos a revisarlos “en tiempo real” y cuando estamos de viaje, y ya no sólo como parte de la investigación previa. Es un cambio muy importante, que no sólo abarca la planificación del viaje. Implica también otras dimensiones, como la publicación. Antes, manteníamos nuestro blog al regreso a casa. Hoy, muchas veces subimos fotos y textos a redes sociales mientras estamos recorriendo un destino.
¿Alguien ha encontrado usos útiles para su celular mientras viajaba? Pueden dejar su aporte en los comentarios.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta