Mes: julio 2010

  • New York: subte / metro con Wifi

    Tras varios años sin novedades, finalmente se anunció que el Metro de New York va a contar con acceso libre a WiFi desde las estaciones y ciertas porciones del trayecto (no en todo el túnel). El proyecto va a costar 220 millones de dólares, y estuvo detenido porque las compañías que ganaron el proyecto no…

  • China y las ciudades instantáneas

    China vive en la actualidad uno de los mayores cambios urbanos de la historia. Para dar un ejemplo de los números, este año 17 millones de personas pasarán del campo a las ciudades. Semejante ritmo de las migraciones internas ha forzado a las autoridades chinas a construir nuevos espacios habitaciones a velocidades récord. Las mayores…

  • Aerolineas en Estados Unidos: rentabilidad y capacidad de transporte

    En los últimos años, las aerolíneas estadounidenses se han concentrado en dejar de dar pérdidas y volver a los números positivos. Una de las estrategias se concentró en lograr nuevas vías de ingresos; eso se resolvió mediante el cobro de la recepción del equipaje -los vuelos de cabotaje dentro de Estados Unidos cobran desde la…

  • Google: aplicaciones móviles y la apuesta por Maps

    Hay que reconocer que Google tiene paciencia y se la pasa testeando nuevos productos con funcionalidades sociales. En el campo de las redes sociales no le ha ido nada bien –Orkut y Buzz no han sido precisamente éxitos. Pero en el terreno de las aplicaciones para celulares ha tenido otra estrategia: apoyar los desarrollos sobre…

  • Comodoro Rivadavia

    Como comenté la semana pasada, el jueves voy a dar una charla sobre turismo y medios sociales en Comodoro Rivadavia, Chubut. Si hay lectores del blog en la ciudad, y les interesa, podríamos armar una reunión informal el miércoles 28 por la tarde / noche. Si les parece, pueden dejar el comentario en el blog,…

  • New York y la prohibicion de alquilar departamentos por plazos cortos

    La ciudad y el Estado de New York terminaron de promulgar una ley, donde se prohíbe alquilar departamentos por lapsos menores a los 30 días. Según las justificaciones de las autoridades, los alquileres por lapsos cortos causaban problemas en edificios donde debían convivir turistas con habitantes permanentes. De hecho, hablan directamente de “hoteles ilegales”. Y,…

  • Libros, libros, libros

    Mi presupuesto ya viene bastante estresado, y a mi lista se siguen agregando libros que me interesan. Por el lado de los estudios sobre ciencias sociales, viajes y movilidad, tenemos Mobile Lives, de Anthony Elliott y John Urry -se editó el 9 de julio-; Mobile Methods, de Monika Buscher y (otra vez) John Urry -al…

  • Twitter y los usuarios, mas alla del mercado de viajes

    Para los lectores de este blog que están interesados en temas relacionados con Internet y nuevas tecnologías, y que no necesariamenta están vinculados con viajes y turismo, aviso que ayer publiqué en mi blog Vida Vacía mi ponencia “Twitter: los usuarios como agentes de cambio”. Si les interesa leerla y dejarme comentarios, muy agradecido, ya…

  • 10 destinos que usan Foursquare para promocion

    Aunque están logrando crecer rápidamente en cantidad de usuarios, las redes sociales basadas en geolocalización siguen sin parecer demasiado útiles para muchos usuarios de Internet. Pero hay quienes ya están buscando usos en el mercado turístico. Una serie de destinos turísticos han creado cuentas en Foursquare con el fin de promocionar distintos aspectos de una…

  • Aerolineas y costos, un indicador

    Para los interesados en seguir el tema de los costos de las aerolíneas, existe una página que les puede ser muy útil. La International Air Transport Association (IATA) tiene una página que actualiza todos los meses, y en donde da números concretos sobre el porcentaje de variación del impacto del aumento o baja del valor…

  • Mi agenda sobre Internet y turismo

    En las próximas semanas voy a tener bastante actividad en charlas y seminarios relacionados con turismo, Internet y nuevos medios sociales. Luego de varios años de ocuparme del tema, es alentador ver que hay mayor interés en el campo de Viajes e Internet. Hago un resumen rápido de los seminarios y eventos. El 18 y…

  • Blogs: hora de conectarse a las redes sociales y de información

    En su artículo “La muerte de los blogs”, Hugo Pardo Kuklinski plantea que “El ruido existente en la red como consecuencia de la multiplicación de contenidos generados por el usuario como por el preferential attachment (dada la elección entre dos nodos, se elegirá el nodo más conectado) convierte a la mayoría de los blogs en…

  • Se viene Travelcamp Buenos Aires 2010

    Nos preguntaron mucho sobre si habría nueva versión del Travelcamp. Y si bien hace tiempo que venimos trabajando en el tema, ya podemos confirmar algunas cosas. Primero, que este año el TravelCamp Buenos Aires se hará el 2 de octubre en la Universidad de Palermo. Dos, que al igual que el año pasado, la inscripción…

  • Turismo y control

    Por lo general, la palabra “turismo” suele asociarse a libertad de movimientos. Pero hay otro lado del turismo que no suele ser muy analizado, y que tiene que ver con diferentes formas de control del espacio y los movimientos de los turistas. Es un campo interesante para analizar, en particular para quienes tienen que hacer…

  • Publicidad de hoteles en Google Maps, cada vez menos beta

    De acuerdo a Search Engine Land, Google ya permite que más usuarios vean publicidades de hoteles en sus búsquedas en Google Maps. Como contamos en una entrada publicada en marzo, Google lista una serie de hoteles ubicados en el área de la ciudad que busquemos en Maps, juntos con datos como teléfonos y precios de…

  • Una crisis en tiempo real

    El 13 de julio, el usuario @brucepoontip, que tiene algo más de 10 mil seguidores en Twitter, publicó el mensaje que abre esta entrada. En él, cuenta como la aerolínea United Airlines anunciaba que tenía que, por problemas de peso, tenía que bajar 20 pasajeros del vuelo. Y que si no se presentaban voluntarios, los…

  • TripAdvisor, el mas visitado

    Y si a alguien le quedaban dudas en el mundo de la hotelería sobre si había que tomar en serio a TripAdvisor (TA), ahora tiene datos para analizar. De acuerdo a empresa Comscore, especializada en mediciones en Internet, TA es el sitio de viajes más consultado, con algo más de 35 millones de visitas por…

  • Autos y trafico: quien mas lo usa, mas paga

    En Gran Bretaña, algunos comienzan a plantear que el tema del tráfico y el mantenimiento de carreteras tiene, a largo plazo, una solución realista: “pay-as-you-go”, o “quien más usa el auto, más paga”. Al menos, eso aparece en una nota publicada en el diario inglés The Independent, y es planteado por Stephen Gleister, de la…

  • Google: ¿se viene el buscador de hoteles?

    Luego de la compra de ITA por parte de Google, comenzaron a aparecer los primeros rumores sobre futuros productos basados en esa adquisición. Y uno de ellos es, según el sitio especializado Tnooz, un buscador de hoteles. El rumor no tiene nada de poco probable;la búsqueda de hoteles es uno de los segmentos más fragmentados…

  • Los vuelos de mayor y menor duracion en el mundo

    ¿Cuáles son los vuelos de mayor y menor duración en todo el mundo? Hay datos que son realmente sorprendentes. Vamos primero por el vuelo más extenso. Al menos por ahora, el lugar se lo lleva la ruta Singapur – Newwark, New Jersey, que hace Singapore Airlines. ¿El tiempo? Nada menos que casi 19 horas. Ahí…

Mastodon
Salir de la versión móvil