En este blog nos hemos ocupado bastante del tema del estancamiento del turismo internacional en Estados Unidos. Desde 2001 para esta parte, el país creció por debajo de la media internacional, y casi todas las grandes ciudades grandes de esa nación reciben menos turistas internacionales que unos años atrás, a excepción de New York (más enlaces sobre el tema, al final de la entrada). Pero ahora se agrega otro tema: producto de la debilidad del dólar y la recesión económica, durante 2009 los estadosunidenses viajaron menos al exterior; y los que lo hicieron, gastaron menos.
Entre 2008 y 2009, la cantidad de viajeros estadounidenses al exterior cayó en un 3%. Los números son peores para los países vecinos; los viajes a México descendieron un 4%, y a Canadá un 7%. A destinos tradicionales de Europa la caída fue del 2%.
Pero además, quienes viajaron llevaron un 20% menos de efectivo, y gastaron en 2009 un 12% menos que en 2008. Si bien la situación económica en Estados Unidos ha dejado de empeorar, no parece por ahora que en 2010 se vaya a recuperar mucho terreno. Habrá que ver si esa menor cantidad de viajeros estadounidenses hacia el exterior eligió destinos internos, o simplemente se quedó en casa.
Más sobre el tema en Gadling. Sobre el tema de la evolución del turismo en Estados Unidos, pueden ver en este blog Estados Unidos : como no hacer las cosas en turismo y Estados Unidos : sin recuperacion.
Pues este es muy buen motivo para que elijan destinos que no son caros, que exaltan la cultura local y en donde las personas te pueden hacer sentir igual o mejor que en tu casa. México ofrece sitios de esta naturaleza como Toluca, Aguascalientes, Guanajuato, etc.