En los tres últimos años, las aerolíneas estadounidenses han liderado el mercado internacional en un aspecto: crear y cobrar nuevos cargos como una forma de obtener mayores ingresos. Facturar todas las valijas; cargos por aumento de combustible; cobrar por la comida, entre otras cosas, son hoy de lo más comunes en los vuelos de cabotaje dentro de Estados Unidos. En rutas internacionales muchos de estos cargos no corren, por la simple razón que no podrían competir con empresas extranjeros que no te facturan cada cosa que quieras hacer.
Un agregado que ha surgido en el último año va camino a consolidarse: es el “peak travel surcharge”, o cargo extra de 10 a 30 dólares si viajamos en las épocas del año con mayor demanda. O sea, ya no es sólo aquello de cobrar más caro a quienes compran a último momento. Si compramos el ticket con mucha antelación, ya habrá un recargo en la tarifa, sólo por seleccionar cierto momento del año.
Buena parte de ese “peak surcharge” se aplica entre el 31 de mayo y el 6 de septiembre, que es el período donde los estadounidenses más viajan -coincide con las vacaciones de verano. Hasta el año pasado, esos cobros se limitaban a períodos muy específicos, como Navidad o Día de Acción de Gracias.
Los datos de las diferencias tarifarias fue obtenido a partir del seguimiento de tarifas de Farecompare.com, un sitio que aconseja cuanto es mas conveniente viajar para ahorrar costos (originalmente visto en The Economist).
Deja una respuesta Cancelar la respuesta