Desde hace años se especula con la posibilidad de que Google lance algún tipo de buscador vertical para el mercado de viajes. Por ejemplo, un servicios de búsquedas de ofertas, o de pasajes aéreos. Por ahora, nada de eso ha sucedido, pero de a poco Google ha lanzado algunos servicios puntuales, en particular sobre Google Maps. Por ejemplo, desde hace varios meses viene probando el servicio City Tours, que permite crear recorridos en una ciudad y graficarlo en el servicio de mapas del buscador. Y ahora han dado otro paso: han comenzado a ofrecer precios de hoteles en las búsquedas en Google Maps.
Por ahora, el servicio está en prueba. Cuando buscamos por hoteles en una determinada zona, no sólo veremos el establecimiento localizado en el mapa; también podremos acceder a su precio. Este servicio es pago. O sea, que aparezca el valor del hotel es compra de publicidad. No estamos hablando aquí de ningún Pagerank o ranking; los establecimientos que cuentan con el valor de la habitación han comprado ese derecho.
Hay varias cosas para marcar en este punto. La primera, que ya sabemos hace tiempo que Google está buscando nuevos soportes para la venta de publicidad, y que Google Maps es, por su popularidad, una buena oportunidad para ir más allá de los avisos de Adwords y Adsense. Y lleva aún más allá el tema de los resultados relacionados con las búsquedas; ya no sólo aparecerán en el buscador, también lo harán en los servicios de la compañía, y adaptados a cada uno de ellos.
Por su peso, la entrada de Google al mercado de búsquedas de viajes puede preocupar sobre todo a los metabuscadores, que obtienen sus ingresos de las comisiones que cobran de la venta de pasajes y reservaciones. Pero veremos hasta donde llevan estas pruebas, y si comenzarán a ofrecer otros resultados sobre Google Maps bajo otros modelos comerciales, como las comisiones. Y también habrá que ver cuanto lo integran con otros puntos, como el uso de la localización a la hora de hacer las búsquedas, una tendencia cada vez más fuerte, gracias a la popularidad de los teléfonos celulares con acceso a Internet (visto en Mashable!).
Deja una respuesta