Y ya que en el fin de semana nos ocupamos, en clave humorística, de “sitios pedorros“, vamos a seguir en la recopilación de temas que nos hacen ganar amigos. Hace algunos días, el diario inglés The Times hizo una de esas notas que ni esperamos encontrar en un medio especializado en turismo por estos lados del mundo: una lista de los cinco sitios turísticos más sobrevalorados en todo el mundo. Claro, se trata de una cuestión opinable, y por lo tanto polémica, pero quedé bastante sorprendido por la selección. Los textos están elaborados a partir del libro de Bill Bryson, “The Road Less Traveled“, que aparecerá en los próximos días.
Vamos al listado.
Stonehenge, Gran Bretaña: y arrancaron directamente por uno de los sitios más turísticos de su propio país. Las razones: no se puede caminar alrededor de las piedras, no hay museo para contextualizar la información, si hay mal tiempo no hay donde quedarse… En su lugar, recomiendan las piedras megalíticas de Avebury.
Petra, Jordania: según el diario, el éxito turístico del lugar ha hecho que el pueblo crezca hasta hacer perder mucho de la atmósfera del lugar. En su lugar, recomiendan Lalibela, en Etiopía.
El Coliseo, Roma: siempre lleno de gente, largas colas, mucho tráfico en su alrededor, son algunas de las razones que cita Bryson para que la experiencia se arruine bastante. Encima, pueden ser víctimas de un descuidista / carterista / punguista. En su lugar, propone la arena de Pula, Croacia.
Angkor Wat, Camboya: siempre repleto de gente, se arruina buena parte de una experiencia de apreciación de los monumentos, y que requeriría paz y tranquilidad. En su lugar, recomienda Borobudur, en Indonesia.
Machu Picchu, Perú: antes de que me quieran pegar, les recuerdo que el listado está tomado de The Times. Según Bryson, hay demasiada gente, es cada vez más caro llegar hasta allí, y el viaje hasta el lugar no es demasiado placentero. En su lugar, propone visitar la Isla del Sol, en Bolivia.
El único de los cinco lugares que conozco es el último, así que arrancaré por algunos comentarios generales, y luego me concentraré en Machu Picchu. En primer lugar, se habrán dado cuenta que Bryson privilegia mucho el hecho de que el sitio a visitar no se encuentre superpoblado de turistas, en tanto “arruinan la experiencia”. Se trata de un tema bastante relativo. Si el tema es tan importante, siempre se pueden elegir temporadas con menos turistas. Segundo, los lugares que cita Bryson entran en la lista de los que “hay que visitar” cuando llegamos a países como Perú, Jordania, Camboya o Italia -con Stonehenge el tema es más opinable. Ir a cualquiera de esas naciones e irse de ellos sin visitar esos sitios no parece una elección muy razonable.
Vamos ahora por Machu Picchu. Es cierto que el lugar es cada vez más caro, algo que escribí en este blog hace más de cuatro años atrás. Pero no hay edificaciones de la época Inca en tan buenas condiciones de conservación en ningún otro lado; es caro, pero lo es porque es un sitio que brinda, aunque haya muchos turistas allí, una experiencia no repetible en otro lugar -el resto de los sitios arqueológicos impactantes de Perú pertenecen a otras culturas indígenas, pero ya no a los Incas. La Isla del Sol, en Bolivia, es un lugar de una belleza que me sorprendió mucho cuando llegué allí. Pero las edificaciones Incas que se encuentran allí son ruinas en todo el sentido de la palabra, y no son el mayor atractivo de la zona. En ese sentido, no me parece una comparación adecuada, en tanto lo que más impacta en la Isla del Sol es el atractivo de los paisajes.
A pesar de que pienso que Bryson no tiene razón en incluir a Machu Picchu en la lista, si creo que las autoridades peruanas deberían comenzar a repensar algunas políticas hacia Machu Picchu. La idea de encarecerlo más y más no necesariamente se va a convertir en una estrategia exitosa, como plantee en su momento en Cusco: los limites de la estrategia.
Por cierto, y como ya dije, no he visitado los otros sitios que Bryson menciona, así que los comentarios sobre los sitios y sus “reemplazos” son bienvenidos.
Sobre la lista de The Times me enteré vía Gadling. La imagen de Angkor Wat, en Camboya, fue tomada por mckaysavage y publicada en Flickr bajo licencia Creative Commons Attribution.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta