El diario Clarín publicó hoy una nota sobre el mercado de viajes en Argentina. En el último año, y en comparación con abril de 2008, la llegada de turistas internacionales cayó un 6%, mientras que los argentinos viajaron un 16,8% más hacia fuera de su país. Los datos pertenecen al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), cuyos números han estado muy cuestionados en temas como el índice de inflación y medición de la pobreza.
Ahora, hay números que muestran discrepancias de gran magnitud, y que van más allá de un simple retoque. De acuerdo a la nota, las agencias de viajes argentinas dicen que en el último año las ventas hacia el exterior cayeron en un 40% en dinero y un 10 a 15% en cantidad de viajeros. ¿Cómo puede ser entonces que el INDEC mida casi un 17% más?
Habrá que hipotetizar, entonces:
* Caída de la demanda corporativa, que es una de las principales fuentes de ingresos de grandes agencias.
* Menos argentinos usan el servicio de las agencias.
* En algún punto de la cadena de información hay metodologías diferentes de medición -lo cual no significa necesariamente que exista una manipulación evidente de datos. Ambas fuentes -INDEC y agencias- basan sus datos en estadísticas concretas. En el primer caso, en las salidas por el aeropuerto de Ezeiza; en el segundo, las cifras de IATA (International Air Transport Association).
La nota de Clarín la pueden leer en este enlace.
Deja una respuesta