Ya sé: muchos de ustedes me aconsejaron en la entrada “Blog de Viajes Ushuaia Tour 2009” que no hiciera el Tren del fin del Mundo. Que es caro, que no vale la pena, que recorre una zona no tan atractiva… Pero no contaron con que tenían un enemigo temible: mi esposa quería hacer el viaje para tener su propia experiencia de viaje. Así que una mañana con mucha niebla nos embarcamos para el viaje por el tren.
Hay dos formas de hacer el tren. Por un lado, pueden tomarlo por las suyas. Para ello deben ir hasta la estación del Tren del Fin del Mundo, que queda en las afueras de Ushuaia. El taxi les cobrará alrededor de 20 pesos por el viaje (algo más de 5 dólares). El boleto del tren sale ida 85 pesos (unos 23 dólares), más la entrada al Parque Nacional, ya que el recorrido termina dentro de él –10 pesos para los residentes, 50 para los no residentes. No es barato, como verán. Ida y vuelta cuesta 93 pesos, pero pocos hacen el recorrido completo.
El trayecto del tren toma algo menos de una hora y media. Se trata de una traza que recorre el antiguo camino del tren que llevaba a los presos del penal de Ushuaia -del que hablaremos en otra entrada. Pero la trocha no es original, y mucho menos el tren, pensado para las comodidades de los turistas -se imaginarán que los presos tenían bastante menos confort. Como comentaba, nos tocó una mañana con mucha niebla, como se puede ver en la imagen que se encuentra debajo.
Hay una sola detención a lo largo del recorrido, en la estación Macarena. Allí tendrán unos quince a veinte minutos para tomar fotos y recorrer los alrededores. Si tengo que elegir algo que me gustó, me pareció muy interesante la locomotora de la formación, y que pueden observar debajo.
Efectivamente, si recorren el Parque Nacional, van a ver paisajes mucho más bonitos si caminan por la Senda Costera o la Bahía Lapataia -hablamos sobre ellos en Cronicas de Tierra del Fuego 5: Parque Nacional. Durante el trayecto, hay audio en varios idiomas que cuentan la historia del tren que se recrea. Mi humilde opinión, con la que ustedes pueden disentir, es que me pareció bastante aburrido. El día tampoco ayudaba, y se veía muy poco hacia fuera. Pero buena parte del recorrido transcurría entre bosques con muchos árboles caídos y turbales. Desde ya, pueden agregar sus opiniones en los comentarios, siempre es interesante tener puntos de vista diversos.
En nuestro caso, hicimos el tren por las nuestras, y aprovechamos el lugar donde nos dejó para caminar por la ruta hacia Bahía Ensenada y tomar la caminata de la Senda Costera. Luego de varias horas de recorrido, saldrán en la entrada hacia el Lago Roca, de donde pueden tomar una combi de la Línea Regular hacia Ushuaia, y que les costará 25 pesos (menos de 7 dólares). En los meses más fríos hay servicio hasta las cinco de la tarde, pero en verano el horario se extiende hasta las 20 horas.
La mayor parte de los turistas que hacen el viaje en el tren tomar un tour, que combina este recorrido con una visita en micro a Bahía Lapataia. Eso les tomará toda la mañana, y volverán temprano en la tarde hacia Ushuaia. No puedo encontrar la anotación del precio, pero creo que costaba 135 pesos con el boleto de tren incluido -pero no la entrada al Parque Nacional. Si alguien tiene el dato seguro, avise en los comentarios y lo modifico. Y si tienen algunos datos más del tour, mucho mejor.
Hay que reconocer que el Tren del Fin del Mundo tiene un muy buen trabajo de marketing y presentación, con fotos realmente muy buenas. Se trata de un trabajo en línea con el profesionalismo que encontré en la isla, con horarios bastante puntuales y muy buenos guías. Pero, en el caso del tren, seguramente ahora habría que trabajar más en el contenido que en el envase.
Por cierto, hasta ahora los comentaristas que se han identificado como habitantes de Ushuaia sólo han pasado por el blog para quejarse si escribía alguna cosa que les parecía negativa con respecto a la ciudad. Como esta entrada tiene detalles y opiniones que no se quedan sólo en lo positivo, les recuerdo que hay otros textos que he publicado la semana pasada, y que sería interesante que leyeran para tener una idea de lo que estoy escribiendo sobre recorridos en los alrededores de Ushuaia. Éstos son:
Cronicas de Tierra del Fuego 5: Parque Nacional
Cronicas de Ushuaia 4: Canal de Beagle
También sería interesante que los lectores cuenten algunos detalles sobre la experiencia del viaje en tren, aunque ya varios de ustedes adelantaron sus opiniones negativas en Blog de Viajes Ushuaia Tour 2009. En general, está en línea con lo mismo que me dijeron varias personas en Ushuaia, que nos aconsejaron no hacer el tren -entre ellos, conductores de buses, guías, taxistas y otros. Pero era interesante, finalmente, hacer la experiencia por nosotros mismos, para que no digan que hablamos sin tener datos de primera mano del recorrido.
Deja una respuesta