Hay algo que me suele llamar la atención de los blogs sobre viajes y turismo: lo que poco que se citan libros. Por lo general, las fuentes son otros blogs, diarios, revistas, o materiales encontrados en Internet. Pero hay poca referencia a libros. No digo que se debería citar material académico. Cuando tus lectores son viajeros, no creo que exista la necesidad de pensar a partir de ciertos marcos conceptuales definidos desde las ciencias sociales o la teoría del turismo. Pero si se podrían citar otros materiales impresos: novelas, guías de viaje, libros de relatos. Y eso, para ser sincero, lo veo poco. Veo muchas más citas a libros en sitios sobre tecnología o marketing, donde siempre hay un par de títulos de moda y que aparecen por todos lados.
Digo: citar ciertos libros agrega información, brinda un contexto más completo del tema del que hablamos, lleva el tema un poco más allá de los datos puntuales.
Tengo claro que, en particular cuando se hace un blog con un enfoque comercial y basado en los ingresos por publicidad, que lo importante es publicar mucho y rápido. Cuanto más material, más habrá para que busque Google y más usuarios llegarán desde los buscadores. Pero me parece que también es relevante tener lectores que vuelvan de manera periódica a nuestro blog. Ser un poco más analíticos, citar materiales que no necesariamente están al alcance de un clic, puede ser una buena forma de atraerlos. Digo, intentar que lo lean en nuestro blog, al menos en parte, no sea tan fácil de hallar en otro lado.
Entonces, citar libros es una buena forma de diferenciarse. Y sin necesidad de tener que hacer un blog sobre literatura de viajes.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta