El jueves de la semana pasada estuve algunas horas en la presentación de la temporada turística de Alemania, que se realizó en un hotel de Buenos Aires. No me pude quedar al workshop de la tarde; esas instancias suelen ser interesantes para charlar con los expositores y averiguar más datos interesantes. Sólo estuve en la conferencia de prensa, y estos son algunos datos e impresiones.
* Las presentaciones tenían datos muy generales sobre Alemania. Si se tiene en cuenta que los presentes eran periodistas, se esperarían más números sobre inversión en eventos, o cantidad de turistas esperados, o cuestiones similares. Seguramente mucha de esa información general es relevante para agentes de viajes, pero no tanto para los viajeros o periodistas, que en todo caso pueden usar Internet para obtenerla.
* Algunos datos puntuales aparecieron en las preguntas posteriores. Por ejemplo, hubo 280 mil pernoctaciones de turistas latinoamericanos en Alemania, durante 2008. Pero no hay datos precisos de la cantidad de turistas, en tanto no hay control de fronteras con otros países de la Unión Europea.
* Dos de los panelistas hablaban mucho mejor portugués que español. Podríamos hipotetizar que eso marca la relevancia que tiene Brasil para la agenda de turismo alemana. Es una lástima que no estuvieran discriminados los datos de pernoctaciones de turistas latinoamericanos, porque de esa manera nos sacaríamos la duda del peso de Brasil en la composición total.
* Desde noviembre se registra una caída en la llegada de turistas a Alemania, algo esperable en el marco de una crisis financiera global. Pero 2008 cerró con cifras positivas gracias a que los 10 primeros meses del año habían sido muy buenos.
* Al menos entre los argentinos, la ciudad más visitada es Berlín.
* Hubo partes de la presentación dedicadas al tema de los trenes en Alemania (anoté varias cosas, da para una entrada aparte en el futuro) y para las ciudades de Munich y Francfort.
* Mucho énfasis en eventos que se realizarán este año. Entre los destacados se encuentran los 90 años del movimiento Bauhaus, y los 20 años de la caída del Muro de Berlín.
Debajo incluyo dos de los folletos que se distribuyeron con el material digital; en este caso, sobre las conmemoraciones por el aniversario de la caída del Muro de Berlín, y los 90 años de Bauhaus.
Muy buena información. Más que sorprendernos, tenemos que lamentar que el idioma más hablado sea el portugués. Nada en contra de nuestros hermanos brasileños, sino porque evidencia lo lejos que estamos del concierto comercial, cultural y turístico de las naciones. Saludos