Penúltima entrada dedicada a Arequipa, y en donde van algunos datos y detalles que quedaron fuera de los textos anteriores. Como comenté, la hotelería de la ciudad es un poco más cara que en otros lugares de Perú -aunque Cajamarca, de la que hablaré la semana que viene, tampoco es muy barata, aunque por otras razones. Por ello, si van a viajar a la ciudad, les recomendaría que se tomen su tiempo para enviar correos electrónicos a los hoteles y poder elegir en función del precio que estén dispuestos a pagar.
En nuestro caso, nos quedamos en Colonial House Inn, donde una doble costaba en enero 50 soles -algo así como 16 dólares. La atención en el lugar es impecable, y todos son muy amables. Está bien ubicado, a unas seis cuadras de la Plaza de Armas, y por el precio incluyen desayuno. Para los ratos de cansancio o aburrimiento, hay un televisor en el comedor de entrada, que tiene TV por cable. También pueden usar la PC, con acceso a Internet, y que funciona bien. El precio es más bajo que otros hoteles de la zona, que en su mayor parte me pasaron valores más altos. Lo no tan bueno bien por el estado las habitaciones; hay muchas manchas de humedad. Los baños de algunas habitaciones son diminutos, y si pasan el metro ochenta de altura, van a tener que agacharse para no romperse la cabeza con la lámpara eléctrica. Si bien hay agua caliente vía gas, funciona a veces sí, a veces no. Por lo general, van a terminar bañandose en el modo “ducha eléctrica”, de las que ya hablamos en una entrada anterior. La casa es realmente muy linda, y tiene una terraza para desayunar; por eso, es una lástima que su aspecto se desmerezca un poco por cierta falta de mantenimiento. De todos modos, la muy buena atención compensa los reparos que nos pueda causar la infraestructura.
Tema comidas: Arequipa tiene una tradición culinaria impactante, y habría que quedarse varias semanas para probar los platos más interesantes. Los lugares más tradicionales son las picanterías. Las más interesantes quedan a una cierta distancia del centro de la ciudad, pero eso no es problema en una ciudad donde el costo del taxi es muy económico. Nosotros fuimos a una muy conocida entre los turistas, Tradiciones Arequipeñas, en la Avenida Dolores 111. La carta es larguísima, pero elegimos dos platos muy conocidos, como el rocoto relleno y un cuy chactado. Lo mejor, en el tema de las picanterías, es preguntar a los habitantes locales. Los arequipeños tienen fama de tener un buen diente, y no van a tener problemas en hacer recomendaciones sobre platos que deben probar. En el centro de la ciudad, un lugar que visitamos un par de veces por la noche fue El Mamut, una sanguchería en la peatonal, a media cuadra de la catedral. Mi preferido fue el sandwich de bisteck. De acuerdo al tamaño y variedad del “sanguche”, les saldrá de 3 a 9 soles, y llenan bastante. Una cerveza personal sale 4 soles -sólo tienen Cusqueña.
Por el centro, y la noche, encontrarán muchos bares y sitios de comidas rápidas. No tuve mucho tiempo de investigar por la zona, pero les recomendaría que se larguen a caminar por los alrededores de la Plaza de Armas. Para los fanas del café, encontré al menos dos locales que siguen el “modelo Starbucks”: Vanilla y Cusco Coffee. No probé el café en ninguno de los dos, así que no puedo decir nada sobre ellos. Ya bastante había ido a Starbucks en Lima como para dedicar tiempo arequipeño en tomar café.
Detalle final: para los temerosos de la altura, en la ciudad se consigue fácilmente Sorojchi Pills. Cuestan 1,80 soles cada una, y se venden por unidad. Arequipa se encuentra a 2350 metros de altura sobre el nivel del mar, lo cual no debería causarles problemas. Pero si piensan ir al Valle del Colca, recuerden que el camino tiene su punto más alto a algo más de 4900 metros sobre el nivel del mar, y probablemente la combinación mate de coca + Sorojchi Pills los tranquilice un poco.
La última entrada dedicada al mercado de San Camilo, en el centro de la ciudad. Eso será la semana que viene.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta