Mié. May 31st, 2023

En los últimos años, mucho se ha habldo de las posibilidades de trabajar de manera remota. Un ejemplo sería lo de mantener sitios de Internet mientras viajas. Al fin y al cabo, basta que te conectes y el trabajo se puede hacer de la misma forma no importa donde te encuentres.

El problema, al menos en América Latina, es que muchas de las formas de conectividad están atadas a contratos extensos, de dos o tres años. Por lo tanto, sólo apuntan a quienes tienen residencia permanente en ese sitio. Si te interesa trabajar con tu notebook, o pagas una fortuna por roaming de 3G, o logras que alguien que viva en la ciudad que visitas te preste la conexión.

Entiendo que las compañías telefónicas puedan vender ciertos productos a un precio, en tanto en un contrato a largo plazo lo recuperan con los abonos. Pero lo que quieren cobrarte por los “servicios móviles” es demasiado caro. La tecnología de acceso a Internet te dará la posibilidad de conectarte desde todos lados, pero tu bolsillo no puede pagarlo…

Se habrán dado cuenta, por la temática, que ya estoy en Lima :P Mientras pienso como dejar de acceder a la Red desde cabinas que me obligan a usar Explorer, les dejo un saludo por el Fin de Año. Apenas tenga un rato, contesto los comentarios y los correos.

2 comentario en “Movil y caro”
  1. yo estuve en Lima en agosto y encontré varios lugares con wi-fi, gracias a mi iPhone. Claro que eso solo te serviria para trabajar si andas con una laptop a cuestas. De todas formas, creo que el que se puede pagar un servicio 3g en argentina, se puede pagar un hotel con internet cuando va a Lima!! Jajaja!

    1. El servicio de 3G te cobra 10 dólares el MB de transferencia (al menos eso te cobra Movistar Argentina si navegás desde el Perú). Es carísimo por donde lo mires. Y acá me quedo en la casa de la familia de mi esposa, así que no entro en el rango de “ejecutivo de viaje” :P

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mastodon