Greenwashing en el turismo brasileño: sobre los usos del marketing en Brasil, y cómo venderte como “ecológico” resorts turísticos que causan mucho daño al medio ambiente. Un tema importante para discutir en los medios y en los blogs.
Greenwashing en el turismo brasileño
Los comentarios están cerrados.
Totalment de acuerd con vos Jorge, el tema es controvertido desde el punto de vista de que el límite del marketing (que parece no existir para algunos) posiblemente esté justamente en la ecología.
La sustentabilidad de cualquier emprendimiento (incluidos los turísticos) deben contemplar, a mi entender, la viabilidad comercial, ecológica y social para ser verdaderamente sustentables.
En mi país, -Costa Rica- que ha hecho del ecoturismo y el “no artificial ingredients” su marca-país, mucho me temo que el greenwashing también anda a todo trapo. Se le vende al turista la imagen de una selva virgen y salvaje, rodeada de monos y guacamayas circundando alrededor, y al llegar se encuentra con infraestructuras hoteleras cinco estrellas, marinas de lujo y campos de golf, que poco tienen que ver con “ecoturismo” -palabra terriblemente usada y abusada, valga decirlo- y que han explotado como pochoclos a raíz del boom turístico de los últimos diez años pero que ya va en franca retirada. ¿Turismo “verde”? Sí, pero del color de los dólares.