Jue. Jun 8th, 2023

Homenaje al libertador Argentino
Voy a ser sincero: la Catedral de Buenos Aires, ubicada justo enfrente a la Plaza de Mayo, en el centro de la ciudad, nunca me pareció demasiado atractiva.

Comparada con muchas otras de América Latina, en particular muchas de las que se encuentran en Perú, siempre tuve la sensación de que se trataba de un edificio sin demasiadas sorpresas. Pero se trata, claro, de un sitio muy visitado por los turistas, y un lugar significativo en términos nacionales, ya que allí están los restos del General San Martín. Y ésta foto de hu90 se concentra en la tumba de San Martín, y logra una foto que realmente es muy buena. Tal vez deba darle una nueva oportunidad a la catedral.La foto fue publicada por hu90 en el grupo de fotografías de Blog de Viajes en Flickr. Para que tus fotos puedan aparecer en esta sección, previamente debes subirlas a ese grupo, desde donde luego se seleccionan aquellas que tendrán un lugar dentro de esta sección, “Un día, una foto”. El grupo ya cuenta con 255 participantes, y sigue creciendo.Para visitar el grupo, hacer clic en este enlace.

Entradas relacionadas

6 comentario en “Un dia, una foto 83”
  1. Lo que produce esa sensación de extrañamiento ante la Catedral es su arquitectura dual que no es ni eclécticismo ni pastiche. Muchos turistas extranjeros se quedan absortos cuando se les indica que ese edificio es una iglesia católica. Alguien me dijo: “pensé que era una biblioteca”. Y digo arquitectura dual porque sus cinco naves, el altar mayor y el ábside son puramente neorrenacentistas, mientras que su fachada, realizada posteriormente es absolutamente neoclásica. Y no es casual esa elección de estilo, realizada por Rivadavia y terminada entre 1823 y 1827, luego de 40 años en los que el edificio existió sin fachada. En sus viajes por Europa, Rivadavia había visto la iglesia de la Madelaine, cuyo rediseño ordenó Napoleón, convirtiendo una antigua iglesia en una especie de Partenón sobreelevado. Esta elección de estilos anteriores al cristianismo, con toda la carga ideológica incorporada del legado cultural griego y romano, establecían para un estado en nacimiento, orden y equilibrio, principales características de los estilos clásicos. Además Rivadavia en uno de sus decretos dice que el pórtico de la Catedral será “un monumento celebratorio de gratitud a la Divina Providencia por las victorias alcanzadas y el reconocimiento al Ejército de la Independencia”. Como se ve, es una construcción absolutamente civil, a semejanza de los arcos del triunfo de París o Roma. Por eso, cuando ingresamos a la nave principal de la Catedral se produce un raro efecto, ya que luego de traspasar el pórtico y el nártex neoclásico, descubrimos un interior puramente neorrenacentista: dos estilos, dos épocas, dos ideologías. Ingresamos a un edificio civil y una vez adentro nos encontramos en un ámbito totalmente religioso. A propósito de la foto, justamente ese sector no tiene relación con los otros dos. La capilla que guarda los restos del General San Martín es la última modificación o agregado que se le realizó al edificio en l880. Dado que en la Capilla de Nuestra Señora de La Paz, que era donde se iban a alojar los restos, no entraba el mausoleo, hubo que crear un nuevo espacio por fuera de la línea del edificio, sobre lo que era el antiguo camposanto. Esto luego llevó a teorizar sobre la pertenencia o no de San Martín a la Masonería y si su cuerpo estaba o no dentro de la Catedral. Este espacio neoclásico tiene detalles de exquisitez, como el sol en cristal de roca que hace las veces de tragaluz, los mármoles rojos, negros y verdes que conforman el mausoleo, las alegorías de Argentina, Chile y Perú realizadas por el escultor francés Carrier Belleuse y los relieves de Gericault que representan la Batalla de Chacabuco. Para los que quieran ir a visitar la catedral, recomiento la visita de la cripta, debajo del altar mayor (averiguar días de visita), es una de las construcciones más antiguas de la ciudad de quedan en pie, y aloja los restos de varios personajes históricos, entre ellos el del fundador de Montevideo, Bruno Mauricio de Zabala. En la tercera capilla sobre la calle San Martín, hay un homenaje a la colectividad judía de Buenos Aires, donde se pueden observar restos de libros sagrados que habían pertenecido a víctimas del holocausto y que se conservaban en el edificio de la AMIA que fue volado. Impresiona.

  2. Roberto, muy buenos datos. Me voy a dar una vuelta por la Catedral, que hace años que no entro, para ver que días se puede visitar la cripta.

  3. A mí, personalmente, me sorprendió por su arquitectura tan contrastada con los edificios que la rodean, pero por dentro, tampoco me pareció excesivamente bonita. El encanto de Buenos Aires está, sin duda, en otros muchos sitios mejor que ese.

    Saludos

  4. hola visite buenos aires muchas veces,pero nunca me llamo la atencion la catedral hay un comentario por ahi que aqui en PERU,es mucho mejor podria ser ya que tenemos muchas iglesias lease lima ,provincias una de ellas es en la ciudad ayacucho al centro del pais
    es una urbe chica pero es increible la cantidad de ellas 809 APRX.PARA poder visitarlas como su catedral CON una escultura fabulosa SIENDO ESTA CIUDAD MUYCATOLICA

  5. HOLA COMENTE ALGO SOBRE ESTE TEMA Y NO APRECIO MI
    COMENATRIO,NO QUIERO PENSAR QUE DIJE ALGO MALO

  6. Muy buena foto. Es sobrecogedor pensar que allí descansan los restos de nuetro Gran Capitán de los andes. En su testamento dijo “deseo que mi corazón descanse en el de Buenos Aires”

Los comentarios están cerrados.

Mastodon